Alojamientos turísticos, qué dice la ley

shutterstock_2159789375(FILEminimizer)

Desde hace unos años se puso de moda lo de los alojamientos turísticos. Es decir, lo que se había hecho toda la vida de alquilar nuestras casas a desconocidos para que pasaran unos días. Bien es cierto que esta fórmula se veía sobre todo en las zonas de playa. Que levante la mano la persona que no se haya ido a pasar unos días a Cádiz a un apartamento con unos amigos o con la familia.

Esto se hacía porque, básicamente, te salía mucho más barato que ir a un hotel. Es cierto que no tenías las comodidades de estos lugares, pero te podías hacer unas vacaciones de ensueño por poco dinero. ¿Qué ocurre? Pues que casi siempre este dinero que se pagaba era en B. Son muchas las familias que iban tirando el resto del año con lo que sacaba en verano. Y las cuentas salen. Cuatro meses de verano, desde junio a septiembre, tienen 16 semanas, a 1.000 euros por semana. 16.000 euros y todo limpio.

Sin embargo, el ocio ha ido creciendo mucho en este país. Y ya no solo se comenzaron a alquilar las casas de playa. Llegaron las casas rurales en los pueblos, las zonas de montaña para pasar unos días esquiando y llegó a las grandes ciudades. Y es aquí cuando empezó a surgir un problema., Ya que el alquiler de alojamiento turísticos se había convertido en una gran selva. Todo valía. Y esto no podía ser así porque hay que tener una serie de controles, derechos y condiciones para ponerlo en marcha. Primero porque estás haciendo competencia desleal a muchos establecimientos que pagan sus impuestos, y luego porque pueden ocurrir cosas y acabar todo en desgracia. Por ejemplo son muchas las ciudades que protestataban por los ruidos y los ruidos que se hacía.

Y es así como muchos ayuntamientos y comunidades han comenzado a regular este tipo de alquileres. Cada uno a su estilo porque por ejemplo en Madrid se ha expandido de manera increíble. La polémica con los pisos turísticos se ha convertido en un debate político recurrente donde cada ciudad opta por regularla a su manera a falta de un marco legal único para todo el país. La organización turística Exceltur ha reclamado al Gobierno de España que fije una regulación estatal que ordene estos alojamientos ante lo que consideran su «crecimiento descontrolado», pero que se haga «sin invadir competencias regionales». Y es que claro, no es justo que cada Comunidad o ciudad tenga sus propias normas.  En esta página puedes ver las que hay en las diferentes autonomías de España.

Por ejemplo, algunas comunidades autónomas disponen de normativas y procedimientos diferentes según sea apartamento turístico o vivienda de uso turístico.

Existe la modalidad de Apartamento turístico AT. En este caso son edificios generalmente gestionados por empresas dedicados exclusivamente al alquiler y que tienen que cumplir varios requisitos. En este caso una placa indicando AT en la entrada, una clasificación en función de diversos parámetros indicando de una a cuatro llaves, recepción, etc.

Y por otro lado existen las Vivienda de uso turístico VUT. Hablamos de un inmueble de una persona particular que lo alquila de manera intermitente y no profesional, generalmente por días en paginas tipo Booking o Airbnb. Las viviendas de uso turístico operan bajo una sola jerarquía.

Salidas profesionales

Pero además, se ha convertido en un nicho de mercado para crear puestos de trabajo. Así, en la escuela Formatic Barcelona ya se ha puesto en marcha el Ciclo formativo de grado superior para la gestión de alojamientos turísticos. Un nuevo puesto de trabajo que ha nacido al comprobar como crecía la demanda. Como nos indican desde el centro de formación, Con este CFGS se alcanza el nivel necesario para administrar el área de alojamiento y asegurar la acogida y la atención al cliente, además de hacer la correcta prestación de los servicios del área. El entorno profesional y de trabajo se desarrolla en todo tipo de establecimientos turísticos.

El entorno profesional y de trabajo se desarrolla tanto en establecimientos turísticos como en apartamentos turísticos y también en hoteles, casas rurales, campings u otros alojamientos.

  •     Director de área de alojamientos
  •     Jefe de recepción o de reservas
  •     Coordinador de calidad
  •     Encargado general del servicio de pisos y limpieza
  •     Gestor de alojamiento en residencias, hospitales y similares
  •     Gestor de alojamiento en casas rurales
  •     Jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos
  •     Comercial de establecimientos turísticos
  •     Gobernanta

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio