Community Manager, los temas legales que tiene que conocer

shutterstock_461541628(FILEminimizer)

Con el Community Manager ha llegado, la profesión más genuina de la sociedad de la información y de la comunicación, dado que su labor consiste en conectar personas y contenidos en un entorno que es tecnológico, global y siguiendo las tendencias en el uso de nuevas herramientas de la comunicación. Es una profesión que está en pleno auge, aunque es cierto que todavía con muchas lagunas. Por eso, cada vez se intenta más formar a estos profesionales y así evitar posibles conflictos.

Ahora bien, pero en Internet no es un mundo ajeno a la realidad social, y también nuestra vida dentro de la red se encuentra afectada por la Ley, y por lo tanto las actividades que realice un Community Manager pueden tener repercusiones legales. Y es que lo que queda escrito, aunque sea en las redes sociales, también tiene que tener una responsabilidad.

Tener un conocimiento básico de la normativa ayudará a los profesionales de Internet a trabajar en un clima de seguridad.  Y es que hemos tenido algunos profesionales de este sector que se han visto envueltos en auténticas crisis empresariales por un tuit o un comentario en Facebook desafortunado, ante esto lo mejor es ponerse en manos de empresas profesionales como Digital Growth, que da una importancia vital a la formación de los profesionales que se dediquen al mundo del marketing digital.

Protección de datos

Conocer ampliamente las políticas de privacidad de las plataformas web con las que trabaja. Las políticas de privacidad o condiciones de tratamiento de datos personales, (incluidas a veces en las condiciones de uso), marcan las reglas del juego. Son esas políticas las que aceptan los usuarios cuando se registran en las redes sociales o foros y las que establecen, por tanto, qué consiente el usuario que se haga con sus datos personales. Como los datos que trata el Community Manager son siempre de terceros (de su propio cliente o empleador o de la plataforma que utiliza su cliente, Facebook, por ejemplo) el Community Manager deberá cubrir contractualmente su responsabilidad por el tratamiento de dichos datos. Toma nota si no quieres verte en un lío.

Recomendaciones

No retuitear, hacer menciones o viralizar contenidos compartidos por terceros que puedan perjudicar de algún modo, el derecho al honor o a la propia imagen de terceros. La responsabilidad podría extenderse, solidariamente, tanto para quien genera el contenido como para quien lo difunde.

El derecho al honor, no es algo que afecte sólo a las personas físicas porque las empresas también son susceptibles de verse perjudicadas en su derecho (sin perjuicio de que las responsabilidades puedan ser civiles), la gestión y la moderación de la comunidad virtual por parte del Community Manager pasa por evitar que la competencia de nuestro cliente pueda verse perjudicada en ese sentido tanto por comentarios del propio community como por comentarios de los miembros de la comunidad que gestiona.

La red social o comunidad virtual que gestionamos debe tener definidos unos procedimientos de actuación para el caso de que se produzcan amenazas por parte de algún usuario a otros usuarios de la comunidad. En esos casos, la función del Community Manager puede pasar por denunciar los propios hechos a la autoridad competente.

La función del Community Manager implica moderar los comentarios de los usuarios de la comunidad virtual que gestiona. En un momento dado, un aviso oportuno a un usuario poco cívico con los demás usuarios, puede evitar que las palabras lleguen a mayores.

Insultos

¿Y qué hacer ante situaciones de insultos? Las amenazas a través de redes sociales, fundamentalmente, Twitter o como ahora se llama X, están a la orden del día. Es un hecho constante leer noticias de personas de relevancia pública que han cerrado su cuenta en Twitter por ese motivo o han denunciado amenazas. El usuario que realiza amenazas a través de redes sociales no es consciente, quizás pensando que le ampara un supuesto anonimato y el apoyo de sus followers, de la responsabilidad derivada de sus publicaciones. Sin embargo el anonimato no es tal, casi siempre se deja rastro en Internet y hay medios para localizar al infractor. La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional tiene grandes especialistas en la materia.

El Community Manager como administrador de comunidades virtuales puede verse en medio de una disputa por la vulneración de este tipo de derechos a través de las redes sociales que administra o, incluso, incurrir en alguna vulneración si, por ejemplo, retuitea o comparte contenidos de terceros que vulneren derechos de personas.

Como has visto, la de CM no es una profesión fácil, hay que saber algunos temas jurídicos y por supuesto, hacerlo desde la cordura y el sentido común.

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio