El arte del grabado en vidrio, todo lo que necesitas saber

shutterstock_565769143(FILEminimizer)

El grabado en vidrio realza el carácter de tu marca y le otorga una personalidad única. También le aporta un toque de autenticidad.

¿Tienes una empresa o marca y quieres desarrollar una experiencia de cliente exclusiva en tu tienda, comercio online o para celebrar un evento exitoso? Te damos una solución muy efectiva, el grabado en vidrio. Con él podrás personalizar tus productos y hacerlos únicos, en definitiva, crearás emociones en los clientes que es lo que les mueve a comprar.

El grabado en cristal es una técnica artística que se ha usado durante siglos, Pero…, ¿En qué consiste? Consiste en tallar y grabar en la superficie de dicho cristal para crear diseños personalizados cuyo uso es decorar diferentes productos, como por ejemplo, una copa de vino.

En este artículo aprenderás qué es el cristal grabado, y conocerás las diferentes técnicas de este arte, cómo se realiza, o para que se usa, y te daremos 5 consejos eficaces para el grabado en vidrio.

¿Cuál es la composición del vidrio?

El vidrio es un material cuyo origen es natural. Su composición es de sílice (Si02), principalmente. Este material se calienta y cuando alcanza el punto de fusión se vuelve a dejar solidificar. Mediante este proceso se consigue vidrio, un material transparente que se caracteriza por poseer una gran resistencia ante la corrosión. También posee alguna desventaja como por ejemplo, es un material muy frágil que presenta poca resistencia ante la expansión térmica. Es de vital importancia tener en cuenta las características del vidrio antes de aplicar la técnica mediante láser. Por ejemplo, si se elige un vidrio producido industrialmente, este será más idóneo para aplicar el láser, ya que su estructura es más uniforme. Sin embargo, el llamado vidrio láser es más difícil, ¿por qué? Este puede presentar microfracturas o inconsistencias estructurales.

¿Qué es el cristal grabado, cómo se realiza y para qué se usa?

Esta técnica, todo un arte, consiste en tallar y grabar el vidrio para lograr distintos patrones y diseños en la superficie de este materia. Estos grabados se pueden realizar de forma artesanal, a mano, o mediante el uso de máquinas específicas para el grabado.

El grabado en vidrio se consigue como acabamos de ver utilizando herramientas manuales o con máquinas de grabado. En la forma manual es el grabador el que talla la superficie del cristal, y así crea el diseño que se desee.

Sin embargo, mediante el uso de máquinas, el grabador usa un programa informático para realizar el diseño o patrón. La máquina es la encargada de tallar el vidrio y lo hace automáticamente.

Los materiales que se emplean para grabar el vidrio son diferentes en función de la técnica que se utilice. Los más habituales incluyen ácido para grabado en hueco, chorro de arena para grabado en relieve y láser para grabados que se realicen en láser. También se utilizan herramientas como cinceles, buriles y taladros para realizar el grabado a mano.

Los grabados en cristal tienen muchos usos y aplicaciones. Las más comunes son los vasos y copas, jarrones, botellas, espejos, etc. Pero además también se pueden utilizar para la construcción y la arquitectura. Por ejemplo, para ventanas de vidrio y puertas de cristal.

Respecto a los diseños pueden ir desde simples patrones, por ejemplo, geométricos, hasta diseños con adornos muy elaborados y complejos. Los diseños se pueden personalizar en función de los gustos y preferencias de los clientes.

Técnicas de grabado en vidrio

El vidrio se graba o marca de diferentes maneras y con distintas técnicas , por ejemplo, Impresión con chorro de arena, máquina de tallado a mano con láser o maquinaria rotativa. A continuación vamos a ver dos técnicas muy importantes en el grabado de vidrio:

Grabado láser en vidrio

Este tipo de técnica resulta perfecta para grabar logos y fotografías. Sus resultados, hasta el más mínimo detalle, son increíbles.

Existen accesorios muy importantes para el grabado con láser, como por ejemplo, un dispositivo giratorio que permitirá al láser grabar los elementos circulares. Estos giran de forma automática.

El grabado de láser en vidrio tiene muchas ventajas, como por ejemplo, se evita romper tanto el producto como la herramienta. Otra gran ventaja es que se trata de un grabado muy seguro incluso con el vidrio más fino. Esta técnica de grabado no es ruidosa.

También permite obtener varios acabados como: grabado en blanco, grabado mate, grabado claro sin pulir, etc. Esto se consigue modificando la distancia focal y la potencia del láser.

Grabado tradicional para todo tipo de vidrio con máquina fresadora

Si quieres un acabado ligero que recuerde a los grabados manuales tradicionales, el grabado mecánico es el perfecto. Es idoneo para el grabado de logotipos de contorno, para el grabado de vectores y texto caligráfico.

Funciona con una punta de diamante que es la que graba de forma física el vidrio. Con ella tienes garantizado un resultado perfecto sea cual sea la composición del vidrio. Te recomendamos la adición de lubricante, ¿por qué? porque te garantiza un resultado perfecto independientemente de cual sea la composición del vidrio.

Con esta técnica de grabado puedes colorear el vidrio. Esto depende de la presión que se aplique sobre él, y si el grabado es lo suficientemente profundo se podrá rellenar de color.

Las máquinas de grabado mecánicas son más baratas que las láser. Por otro lado, no necesitan un escape de aire, por lo que el costo es bajo y podrás ver amortizada la inversión de forma rápida.

El grabado mecánico resulta una solución compacta. Está orientado a utilizarse en el taller y funciona muy bien para personalizar artículos pequeños de vidrio.

Las máquinas de grabado mecánicas se actualizan de manera sencilla, abriendo un mundo nuevo de posibilidades. Por ejemplo, con un dispositivo giratorio que rota 360 grados y permite grabar todo tipo de elementos circulares. Otra posibilidad de actualizar una máquina de grabado es mediante la utilización de una bandeja de lubricante que recupere el polvo de vidrio que transporta el sistema de lubricación.

5 consejos eficaces para el grabado láser en vidrio

Grabados Cristafiel, especialistas en realizar grabados en cristal para productos relacionados con el vino, nos explican que como norma general, para que el resultado del grabado láser sobre el vidrio sea perfecto, hay que intentar que el calor absorbido por el cristal sea lo mínimo posible porque es el factor principal para lograr resultados variables de un grabado a otro. Además, nos dan 5 consejos eficaces para el grabado láser en vidrio, son los siguientes:

  • Hay que grabar a resolución media o baja. Lo perfecto es que utilices una resolución de grabado baja, ¿por qué? así el láser grabará puntos más separados y se evita que el vidrio se caliente demasiado. Además existen patrones de grabado que te pueden ayudar a ajustar estos parámetros, consiguiendo evitar que el vidrio se escame para que el resultado sea más fino y con un aspecto de resolución superior. También ahorrarás tiempo.
  • Emplea el gris 80% para tus diseños. Emplea un gris oscuro en vez de negro para tus diseños, así el láser separa más los puntos, reduciendo la temperatura excesiva sobre el material.
  • Enmascara el vidrio con papel. Utiliza un recorte de papel de periódico mojado en agua y pégalo sobre el cristal. Con esto se logra disipar el exceso de temperatura debido a la humedad del papel, y se conseguirán mejores resultados de grabado.
  • Graba el vidrio por la parte posterior. Si grabas elementos decorativos planos, al igual que harías con el metacrilato, refleja el diseño y grábalo por la parte de atrás del material. ¿Qué conseguirás? Así el grabado quedará en la parte posterior y la superficie del objeto que grabas quedará lisa por completo.
  • Debes tener en cuenta que existen vidrios con mayor contenido en plomo. Para este tipo de vidrios aconsejamos utilizar una potencia de grabado más baja.

Un ejemplo, ¿cómo grabar vasos irregulares o con mango?

Los objetos curvados, redondos e irregulares también se pueden grabar y personalizar. ¿Cómo? mediante el accesorio de grabado rotatorio al que se le aplican instrucciones detalladas. Los vasos con mango también se procesan en este accesorio rotatorio. Debes colocarlos con mucha precisión para que el mango entre en el campo de grabado. Lo primero que debes hacer es mover el eje hasta el tope, a continuación sujeta la taza de manera que el asa no interfiera en ningún momento con el cabezal. Después la fijas en el accesorio rotatorio. Debes comprobar que tu diseño no ocupe todo el diámetro de la parte del mango de la taza. Y también que este no esté colocado cerca del mango.

Hemos visto que existen muchos productos de vidrio que se pueden personalizar como: copas, vasos, botellas, espejos, mesas, etc. ¿Cómo se personalizan? mediante una máquina láser de grabado para darle un alto valor añadido.

El láser impacta sobre el vidrio plasmando un logo, texto o foto, y es cuando rompe la superficie de este material otorgándole un aspecto congelado que lo convierte en elegante y bonito. El aspecto es muy parecido al que se consigue mediante la técnica del chorro de arena. Solo que tiene una ventaja añadida, que no se crean plantillas, por lo que es un ahorro de tiempo y dinero.

Seguro que ya tienes claro qué es el arte del grabado en vidrio y has visto todo el trabajo que hay detrás de él. Has aprendido que existen diferentes técnicas para grabar el vidrio y cuáles son sus aplicaciones. Esperamos que este artículo te haya sido útil.

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio