La logística, un elemento imprescindible para cualquier empresa del mundo.

shutterstock_1931709920(FILEminimizer)

Tanto si tienes una empresa que está empezando, como si planeas abrir una, debes saber que la logística es la pieza clave que te ayudará a tener éxito en la venta de tus productos.

La logística no solo afecta de manera directa a los negocios online, ya que también tiene su pico de importancia en cualquier empresa física. Los productos que vemos o compramos, los obtenemos gracias a el acuerdo de dicha empresa con una empresa de logística.

Es por ello que confirmamos que, sin ella, no podríamos realizar envíos, ofrecer productos en tienda u obtenerlos como clientes.

Para entender la importancia que tiene, debemos conocerla a fondo.

¿Qué es la logística y para qué sirve?

La logística es una actividad comercial que se encarga de la planificación, implementación y control de la obtención de bienes, servicios e información, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes.

En otras palabras, se ocupa de gestionar de manera eficiente todos los procesos relacionados con la cadena de suministro de productos.

La logística es un sector invisible pero imprescindible, como mencionan en MasContainer. Tanto el cliente, como la empresa, no suelen ver directamente a las personas que trabajan en ella ni conocen de primera mano los procesos que se llevan a cabo para realizar sus tareas. Sin embargo, es totalmente fundamental para las empresas.

Su principal objetivo es asegurar que los productos o servicios sean entregados en el lugar correcto, en el momento adecuado y en las condiciones deseadas, al menor costo posible. Existen todo tipo de empresas, con todo tipo de precios, pero lógicamente la empresa siempre intenta ofrecer el mejor servicio a un buen precio, y las plataformas de logística no iban a ser menos.

Algunas de las funciones principales de la logística son:

  • Gestión de la cadena de suministro.

Se encarga de coordinar y optimizar todos los procesos que intervienen en la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas, la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución, hasta lograr que dicho producto llegue satisfactoriamente al consumidor final.

  • Planificación y programación.

La logística realiza la planificación de las actividades y operaciones necesarias para cumplir con los objetivos de distribución de manera eficiente. Esto incluye la programación de rutas, la gestión de inventarios, la asignación de recursos y la coordinación de actividades.

  • Gestión de transporte.

Mediante la logística se transportan principalmente los productos o materias primas necesarios para cada empresa, por lo que se encarga de la selección de los modos de transporte más adecuados, así como de su contratación de servicios de transporte, optimización de rutas y el seguimiento de las operaciones de transporte. Todo ello lo realizan de manera puntual para asegurar una entrega segura y eficiente.

  • Gestión de inventario.

En logística deben mantener un adecuado control y gestión de los niveles de inventario, evitando tanto la escasez como el exceso de stock.

Esto implica optimizar los niveles de inventario, realizar seguimiento de la demanda y planificar adecuadamente las reposiciones.

  • Gestión de almacén.

También deben gestionar los almacenes y centros de distribución, incluyendo el control de inventario, la recepción, almacenamiento y preparación de pedidos, la gestión de devoluciones y la optimización de los flujos de mercancías.

Como ves, no sólo no es poca cosa, sino que además es totalmente imprescindible para llevar a cabo cualquier actividad comercial. Las empresas necesitan bienes y productos para ofrecer a sus clientes, y las adquieren a través de la logística.

Asimismo, las empresas de artesanía que ofrecen productos realizados manualmente, también necesitan adquirir materiales e ingredientes (en caso de comida) que se obtienen gracias a las operaciones de logística.

Sin embargo, debemos tener cuidado a la hora de contratar los servicios de logística, ya que, si no contratamos el correcto, podemos sufrir las consecuencias.

¿Qué ocurre si una empresa no tiene contratada una buena empresa de logística?

Si una empresa no cuenta con una buena empresa de logística o no tiene una gestión adecuada de sus actividades logísticas, puede experimentar una serie de problemas y desafíos que pueden afectar su rendimiento y su capacidad para satisfacer las demandas de sus clientes.

Algunas de las consecuencias que podemos sufrir si son retrasos a la entrega de productos provocado por una ineficiencia en la cadena de suministro. Esto puede afectar directamente a la satisfacción del cliente y a la reputación de la empresa.

Los problemas como la falta de coordinación y planificación, una gestión ineficiente de inventario o el transporte inadecuado pueden generar grandes atascos y dificultades en la cadena de suministro. Esto puede afectar directamente a cualquier empresa online o física, ya que muchas tiendas físicas trabajan también bajo pedido o con un número de productos que venden al mes.

A su vez, una logística deficiente puede hacernos perder mucho dinero. Por ejemplo, la falta de optimización en la gestión de inventario puede dar lugar a un exceso de stock o falta de productos en determinados momentos, lo cual implica gastos adicionales de almacenamiento o pérdida de ventas.

Contratar a una empresa de logística que no cumpla correctamente su papel, también puede bajar el nivel de calidad de nuestros productos o servicios, como ocurre con algunas empresas en las que sus clientes reciben sus productos en mal estado, debido al mal trato de los paquetes por las compañías de transporte. Esto puede generar reclamos de clientes, devoluciones y pérdida de confianza en la empresa.

Para acabar, una mala gestión de logística puede llevar a una falta de visibilidad y control sobre las operaciones requeridas por la empresa. Por ejemplo, la empresa puede tener serias dificultades para rastrear el movimiento de sus productos o conocer el estado del inventario.

Como puedes comprobar, es crucial que las empresas presten especial atención a la gestión logística y busquen soluciones efectivas para garantizar un flujo eficiente de bienes, servicios e información a lo largo de su cadena de suministro.

Una vez hayamos contratado los servicios de una empresa de logística competente, podremos disfrutar a las ventajas que ofrecen, y por supuesto ¡no debemos olvidarnos de la logística internacional!

Mandar nuestros productos (o recibir productos para su venta) de otras partes de mundo es claramente beneficioso para nosotros, ya que nos ayuda a expandir nuestro horizonte y obtener un mayor número de clientes que los que ya tenemos.

Además, podemos adquirir productos diferentes y ofrecerle una perspectiva nueva a nuestro negocio. También cumpliremos con las expectativas de algunos clientes que se salen de los productos de marca nacional ya conocidos. Para contratar los servicios de logística internacional, sólo tenemos que echar un vistazo a Transportes Internacionales, el cual envía productos a todo el mundo por tierra, mar y aire.

¿Conocías la importancia de la logística en las empresas? Si es la primera vez que te informas sobre ello y buscas abrir tu propia empresa, te animamos a buscar más información sobre el tema para poder especializarte correctamente en logística.

Como ves, es un negocio apasionante, muy importante y con muchas posibilidades, por lo que ¡estamos seguros de que encontrarás un gran interés en él!

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio