Medidas preventivas en trabajos en altura. Guía 2023

shutterstock_1073142479(FILEminimizer)

¿Sabías que en 2022 se han producido un 10,35% más de accidentes que en el año 2021? Incluso se ha superado la cifra del año 2019. Por eso es vital conocer todas medidas preventivas de trabajos en altura. Te las enseñamos en esta Guía imprescindible 2023.

Otro dato nefasto respecto a accidentes de trabajo en altura, es que en 2022, y en lugares elevados, hubo en España 805 accidentes laborales. Lo que supone el 0,15% del total.

El objetivo de esta guía es que conozcas qué son los trabajos en altura y las medidas preventivas a adoptar para evitar todo tipo de riesgos.

En los trabajos en altura es fundamenta cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, ¿por qué? Por las consecuencias tan graves que puede tener un accidente de estas características. Este pueden provocar una gran incapacidad al trabajador, e incluso le puede llegar a suponer la muerte.

Se considera trabajo en altura toda la actividad que se lleva a cabo y tiene un riesgo de caída superior a 2 metros de altura.

A través de esta Guía 2023 conocerás a qué se considera trabajos en altura según el marco normativo, los factores que causan los accidentes en altura y cómo evitar este tipo de accidentes.

Traltur, cooperativa de trabajo asociado con amplia experiencia en prevención y seguridad en trabajos en altura, nos asegura que es crucial para la la seguridad en el trabajo, que los empresarios adopten todas las medidas necesarias para realizar un control eficaz del riesgo de caída en alturas. Para ello, tienen que planificar y evaluar los posibles riesgos con antelación. Deben anteponer siempre la protección colectiva frente a la individual.

¿Qué se considera trabajo en altura según la normativa vigente?

Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, “son trabajos en altura todos aquellos que se ejecutan en un lugar por encima del nivel de referencia, entendiendo como tal la superficie sobre la que puede caer un trabajador y ocasionar daños personales”.

Todos los trabajos que tengan un riesgo de caída de altura superior a 2 metros necesitan de medidas preventivas y de protección contra caídas de altura. Pero, esto no excluye que para trabajos en alturas inferiores no deban usarse también los equipos y medios adecuados para cada situación.

Si tenemos en cuenta el punto de vista técnico, y según la normativa de trabajos en altura, se debe considerar también actividad de altura aquella en la que un trabajador puede caer a un nivel diferente del que se encuentra trabajando.

Un ejemplo, sería un trabajo por encima del nivel del suelo, como en escaleras, tejados, encima de cisternas, trenes o autobuses, etc.

También se debe incluir en esta definición a aquellos trabajos que se lleven a cabo en alcantarillas, agujeros, minas y lugares similares.

Es el Real Decreto 2177/2004 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para que los operarios usen los equipos de trabajo para actividades temporales en altura.

Ejemplos de trabajos en alturas

A continuación te mostramos 4 ejemplos de trabajos en el que es obligatorio el uso de medidas preventivas por ser actividades en altura.

  • Labores de mantenimiento, reparación y restauración de edificios.
  • Tareas en las que se necesita subir a una escalera o superficie a distinto nivel para acceder al área de trabajo.
  • Trabajos verticales como por ejemplo, instalación y reparación de antenas, montaje de estructuras y trabajos en tejados.
  • Labores de limpieza especiales en altura.

¿Cuáles son los riesgos asociados a las labores en alturas?

Los principales riesgos de estos trabajos son la caída de los operarios a distintos niveles pudiendo causarles una invalidez e incluso  la muerte. Pero también existe el riesgo de caídas de materiales que pueden causar accidentes graves y muy graves. Vamos a ver estos riesgos detallados a continuación.

Caídas del trabajador a diferente nivel

Este tipo de riesgos en los trabajos en altura se producen por la ausencia de medidas de prevención contra las caídas desde alturas. O bien debido a una escasa formación o inexistente al respecto. Esta falta de formación puede provocar una utilización no adecuada de los EP

Is. Los Equipos de protección personal son vitales para poder desempeñar estas tareas con plena seguridad. Por ello, cualquier actividad que se realice en lugares de trabajo que estén a una altura superior a 2 metros del suelo, se llevarán a cabo usando equipos de protección contra caídas. Es obligatorio a nivel individual como colectivo. Y según establece la normativa vigente en esta materia, prima la utilización de equipos de protección colectiva ante los equipos de protección individual.

Caídas de materiales u objetos

Estos trabajos en altura pueden originar el riesgo de caídas por desprendimiento de materiales como piedras u objetos como tuberías. También hay que sumar el riesgo de caídas de materiales y elementos del equipo vertical personal que se usan para desarrollar este tipo de actividades. Esto puede causar accidentes graves o muy graves.

Causas de los accidentes en trabajos en altura

Es obligación de la empresa ofrecer la información necesaria para crear un entorno seguro y una buena utilización de los equipos de protección. Identificar las causas de los accidentes laborales más comunes va a ayudar a prevenir riesgos en trabajos de altura. Las principales causas de accidentes en trabajos que se llevan a cabo en alturas son:

  • Un entorno poco seguro. Esta es una de las principales causas de accidentes en trabajos verticales. Esto se refiere a la falta de equipos adecuados.
  • Exceso de confianza por parte del trabajador. Es obligación del operario utilizar de forma correcta los equipos para su seguridad en el trabajo, y de hacer un uso responsable de los mismos.
  • Falta de material adecuado. Esta es otra de las principales causas de accidentes en altura. Y es que, para cada actividad se necesita un equipo específico. Por lo tanto, es fundamental utilizar el material adecuado y así minimizar el riesgo de un accidente de trabajo.

¿Cuáles son las medidas preventivas para trabajos en altura?

En la última década, ha habido un gran desarrollo de las técnicas y materiales específicos para la prevención de los riesgos derivados de los trabajos que se llevan a cabo en altura. Esto unido a los equipos de protección individual y colectiva, permite ofrecer soluciones efectivas para asegurar la seguridad de los operarios en las situaciones de trabajo habitual. También es muy importante la formación en materia de seguridad que constituye uno de los pilares más importantes para desarrollar la estrategia de prevención de accidentes en estos trabajos.

Las medidas preventivas son las siguientes:

Correcta planificación preventiva de los trabajos

  • Esto requiere la intervención de al menos 2 trabajadores, y así garantizar la seguridad y la asistencia inmediata en caso de que tenga lugar un desafortunado accidente. Un requisito es la presencia de recursos preventivos.
  • Limitar el tiempo en el que el trabajador está expuesto al riesgo de caída en altura.
  • Delimitar y señalizar el área donde se desarrolla un trabajo, impidiendo el paso a toda persona que sea ajena a la obra, y a aquellas que no tengan los equipos de protección ni conocimientos necesarios.
  • Obligación por parte del empresario de formar, en la teoría y práctica, a sus trabajadores.
  • Existencia de suficientes puntos de anclaje para evitar, mediante una buena planificación, su mala distribución.

Mantenimiento adecuado del orden, organización y limpieza

  • Antes de comenzar una actividad se realizará una correcta inspección de la zona de trabajo, así como de los equipos de protección que se vayan a usar. Ante cualquier anomalía se descartarán dichos equipos.
  • Hay que llevar un programa de mantenimiento preventivo. ¿Para qué? Para hacer revisiones de forma periódica de todos los elementos que estén relacionados con los sistemas de prevención de las caídas de altura, por ejemplo, cables, escaleras, epis, pasarelas, etc.

Uso y mantenimiento correcto de los equipos auxiliares y sistemas de retención

Respecto a los equipos, es muy importante que se revisen antes de usarse y también periódicamente para comprobar que estén en perfecto estado para su uso correcto. Para que la comprobación sea más sencilla, se recomienda crear una ficha con datos que incluyan la identificación, seguimiento y valoración. Por ejemplo, una ficha que contenga el modelo, fabricante, número de lote o serie, fecha de fabricación, fecha de compra y de puesta en servicio. Así como, la fecha de caducidad, frecuencia de uso, revisiones periódicas a las que se somete dicho equipo, etc.

  • Nunca se debe usar un equipo de protección anticaídas sin saber cuál es su funcionamiento y sus características. Por eso, el trabajador que lo vaya a utilizar deberá ser previamente formado sobre su manejo.
  • Los equipos de protección individual se utilizan en base a las fases de trabajo y de características del lugar donde se desarrolla dicha actividad de altura.

Cómo has visto, el trabajo en altura sigue teniendo una alta tasa de accidentes laborales como caídas que provocan lesiones graves, muy graves o suponen la muerte del operario.

Los accidentes más comunes son las caídas en alturas de tejados, cubiertas y escaleras. Por eso,  es muy importante que los empresarios y operarios cumplan las medidas preventivas de trabajos en altura.

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio