Los muros de contención son unos productos básicos que hay en toda obra de construcción. Para conocer más sobre este tipo de muros, hemos querido preguntar sobre ello a los expertos de Orbe, una empresa española especializada en estructuras de contención. Ellos nos han comentado que la demanda de este tipo de trabajos depende mucho de las necesidades de cada cliente y de otros elementos como el terreno y el presupuesto del que se disponga para realizar la obra.
¿Qué función tienen los muros de contención?
Hablamos de unas estructuras habituales en las obras que se hacen diariamente en todo el mundo. Su objetivo es que se detengan las masas de suelo y otros materiales sueltos, siempre buscando la estabilidad en el trabajo que se realice. Con ellos se sostienen las pendientes que están al lado de puentes, edificios, carreteras o calles, de tal forma que se estabiliza la presión y se contiene la tierra para que no se hunda.
Tanto la construcción como el montaje de los muros de contención de suelo reforzado son comunes en los proyectos que se realizan en ingeniería civil, puesto que ofrecen una destacada resistencia estructural, elevada capacidad para el drenaje y una gran flexibilidad que les permite adaptarse a varias clases de suelos. Hace unos pocos meses, pudimos ver cómo se creó uno nuevo en el Carrefour de Alfarfar, para prevenir futuras riadas después de los terribles efectos causados por la Dana en Valencia.
Clases de muros de contención
Existen varios muros de contención, clasificándose algunos dependiendo de su funcionalidad, como, por ejemplo, cuando contienen líquidos o tierras.
¿Qué tipos de muros de contención son los más importantes?
Aquí podemos hablar de muros de:
- Gravedad
- Estructurales
- De tierra armada
Vamos a ver más detenidamente, las características de mayor importancia que tienen cada uno de ellos para saber más sobre ellos. De esta forma, es posible saber cuál puede ser el más acertado dependiendo del proyecto que se quiera abordar.
Muros de gravedad
Este tipo de muro es, sin lugar a dudas, el más sencillo de todos los que vamos a ver, ya que cuando se habla del diseño, la estabilidad siempre es algo que depende del propio peso. Las dimensiones del muro de contención son importantes, de tal forma, que es lo que hace que no haya esfuerzos flectores. Hace una labor de sostenimiento del terreno que es natural y en ellos los rellenos que se utilizan son controlados. En esta clase de estructura, como nos dicen los experimentados profesionales de Orbe, podemos ver una gran variedad de diseños, de los que destacamos los siguientes:
- Hormigón en masa
- Esta clase se hace con arena, cemento, agua y grava.
- Mampostería seca
- Son una serie de bloques de roca que carecen de relleno o de recubrimiento.
- Escollera
- Tiene bastantes similitudes con el que se hace con mampostería seca, pero los elementos que aquí se utilizan tienen un tamaño mayor.
- Gaviones
- Son una serie de mallas de origen metálico que son rellenadas con piedras que van a ser de diferentes tamaños.
- Prefabricados
- Aquí se realizan con elementos del propio hormigón, pero que están ya prefabricados.
- Aligerados
- En este caso se hacen con bloques que están completamente huecos.
- Jardinería
- Los bloques, como en el caso anterior, están huecos, aunque aquí son rellenados con tierra.
- Secos
- Similares a los realizados con mampostería, pero aquí las rocas pasan a ser de un tamaño que oscila entre las 8 y las 10 pulgadas.
Muros estructurales
Los de este tipo se hacen en hormigón y el talón se apoya en una parte del terreno. Entre las variantes que tiene esta clase de elemento podemos encontrar el muro que tiene contrafuertes. Suelen recurrirse a ellos cuando existen altas posibilidades de que puedan producirse flexiones, que son las curvaturas o deformaciones en la estructura debido a la presión del suelo que se quiere retener. En este sentido, se hace necesaria la colocación de algunos elementos estructurales dentro del muro, aunque en algunos casos lo que ocurre es que se colocan por la parte exterior. Una variante que también queremos hablar de ella es el llamado muro atirantado, en el que se utilizan cables de carácter metálico con el fin de que trabajen en la tracción.
Muros de tierra armada
Es la estructura lineal que se coloca sobre una zona de terreno que está compuesta de grava y donde se colocan unas barras metálicas o armaduras que mejoran las propiedades mecánicas. En este caso en particular, para aclararlo un poco más, debemos decir que la construcción básica tiene un relleno que es de tipo granular, acompañado de una serie de refuerzos horizontales que también son placas galvanizadas, de tal manera que se puede obtener un sistema de contención mediante drenaje. Esta opción es ideal cuando se precisa un muro de contención en las laderas o taludes artificiales, por ejemplo.




