Todo el mundo tiene más o menos claro que el futuro se encuentra en la red en todos los sentidos. Lo convencional, lo físico, está desapareciendo a pasos agigantados porque lo digital se ha convertido en algo mucho más sencillo de gestionar, algo que nos permite ganar tiempo para otro tipo de cosas y que aumenta nuestra comodidad. A fin de cuentas, si tenemos que salir a comprar una determinada prenda de vestir, vamos a invertir más tiempo y seguramente más dinero que si desbloqueamos la pantalla de nuestro móvil y empezamos a buscar esa prenda en alguna tienda online. Y claro, lo que suele pasar cuando nos encontramos entre esas dos opciones es que elegimos la más cómoda, o sea, la digital.
Por tanto, lo lógico es que el comercio en ese espacio digital se encuentre creciendo a una escala brutal. Y es exactamente eso lo que está pasando en todos los sectores habidos y por haber. Se compran más coches online, se compra cada vez más comida online, se reservan tratamientos online, se contratan viajes online y, como no podía ser de otra manera, todo ello está magnificado por las redes sociales, que se han convertido en entornos en los que todo el mundo quiere estar y en los que, de hecho, pasamos una enorme cantidad de tiempo todos los días. Y todo esto va a continuar creciendo de cara a los próximos años, eso lo podéis tener claro.
Nos encontramos en un entorno en el que, desde luego, las redes sociales tienen una importancia espectacular. Y cada vez más grande, además. Una buena prueba de ello es que lo están haciendo las redes sociales que incluso no eran tan conocidas hasta hace poco tiempo, como es el caso de OnlyFans, que ya sabéis que proporciona fotos más íntimas que las que se pueden compartir en otras redes sociales como lo pueden ser Instagram o Facebook. Y aquí está una de las cosas más importantes que queremos resaltar a lo largo de este artículo: la seguridad. Cuando se ofrecen datos o fotos relativas a una foto o contenido íntimo, la seguridad es un aspecto del que tenemos que hablar.
Onlyfans es una red social cuyo crecimiento está siendo meteórico. Lo podemos comprobar a raíz de un estudio que ha realizado el portal web Statista y que recoge datos desde el año 2019. En ese año, eran apenas 348.000 los creadores de contenido en esa red social en todo el mundo, pero ese número se ha ido incrementando hasta alcanzar los 4.100.000 creadores en todo el mundo en 2023. O lo que es lo mismo: en apenas 4 años, se ha multiplicado por 10 el número de cuentas. Parece lógico pensar, por tanto, que estamos hablando de un entorno en el que hay que empezar a asegurar ciertas cosas para evitar problemas. Cuanto más grande es una red social, más cuidado debemos tener con ella porque puede atraer a más personas interesadas en realizar maldades.
Hay datos que ponen de manifiesto que, a la gente, en términos generales, le preocupa la seguridad de sus datos en Internet. Esto también se ha encargado le demostrarlo el portal web de Statista. En otro de sus estudios, manifestaba que al menos 1 de cada 4 ciudadanos de la Unión Europea de entre 16 y 74 años había evitado proporcionar sus datos personales en redes profesionales o sociales en 2019 por motivos de seguridad. La verdad es que no es para menos. Seguro que conocéis a alguien que haya tenido algún problema relativo a la seguridad de sus datos o de su contenido en alguna red social en los últimos tiempos. Hay que tener la suficiente capacidad como para prevenir esto… y más si estamos hablando de una red del estilo de OnlyFans.
Hay mucha gente que ha tenido problemas en esta red social y que ha sufrido chantajes para poder recuperar contenido que es suyo. Es evidente que no estamos hablando de una situación que sea fácil de gestionar, pero debemos tener claro que es necesaria una protección ante este tipo de cosas. OnlyFans, como cualquier otra red social, está expuesta a que se publiquen en ella contenidos pirateados y protegernos ante eso es una obligación. Los amigos de Traqeer, una entidad especializada en esa protección de la que estamos hablando y que usa inteligencia artificial para el escaneo de posibles contenidos que nos hayan pirateado, aseguran que cada vez son más los contenidos que se generan de una manera ilegal y que eso es especialmente peligroso porque las víctimas son, como seguramente sepáis, los propios creadores y creadoras y su propia imagen de marca.
Ya sabéis que no estamos para nada en contra de Internet ni de las nuevas tecnologías. Más bien al contrario, las puertas que eso nos ha abierto han sido muchas y la verdad es que ya no podríamos vivir sin ellas. Pero está claro que Internet y su uso conlleva riesgos porque el ser humano muchas veces dista de ser algo ejemplar. Tener la protección idónea para cuando navegamos y del contenido que subimos a aquellas páginas web o aplicaciones que solamos usar es algo necesario y que, desde luego, va a marcar la diferencia entre una buena experiencia online y vivencias que desearíamos olvidar.
Podríamos decir que, a día de hoy, el principal medio para hacerle daño a una persona es Internet. Atacar todo lo que sea de su propiedad en la red. Tened en cuenta que, en la sociedad en la que nos movemos, cada vez hay una mayor dependencia de lo digital y cada vez le dedicamos más tiempo a mirar el móvil en lugar de a ver lo que nos rodea físicamente. Por tanto, lo que más nos puede afectar es que alguien ataque nuestros perfiles en redes sociales para hacernos daño o para obtener contenido sobre nosotros y nosotras. Contenido que ya no vamos a pasar a controlar solamente nosotros, sino que va a estar en manos de vaya usted a saber quién.
¿Y qué solución pones? ¿No abrir un perfil en redes sociales?
Claro, se podría llegar a pensar que la única manera de estar completamente seguros sería no abrir un perfil en redes sociales. Pero eso no es algo inteligente a día de hoy porque, si no tienes redes sociales, directamente no existes. Y eso no es lo que queremos. Esa no puede ser una elección porque, desde luego, nos está coaccionando el hecho de que alguien pueda robar algunas de las cosas que subimos. Lo mejor siempre va a ser que estemos presentes en estos espacios, con más o menos actividad, eso ya lo decidís vosotros y vosotras, pero con la seguridad necesaria integrada para que no tengamos ningún problema.
A fin de cuentas, siempre debemos tener en consideración que la participación y presencia en las redes sociales es algo que muchas veces hacemos por diversión, por estar a la última, por tener otra vía de comunicación con la gente que nos importa. Si hay algo que nos haga más difícil el cumplimiento de estos objetivos, lógicamente tenemos que denunciarlo y poner los medios que estimemos oportunos para tratar de soliviantar la situación. Aunque siempre os vamos a aconsejar que estéis presentes en la máxima cantidad de redes sociales posible, nunca debéis perder de vista que la seguridad es lo primero. Que nada ni nadie se atreva a discutirlo o a intentar hacer ver lo contrario.
También os diremos otra cosa: debería existir una legislación que protegiera mucho más a las personas que usan redes sociales o que vierten sus datos en este tipo de espacios. Ya sabéis que, tristemente, hay algunas redes que se usan para esparcir bulos de lo más crueles y que, como su propio nombre indica, no tienen razón de ser ni verdad que mostrar. Creemos firmemente que esta legislación que demandamos va a terminar existiendo porque, de lo contrario, los problemas legales se van a extender demasiado. Pero, hasta entonces, y también desde entonces, el mejor camino que podemos tomar es sin duda el de proteger todas aquellas cosas que subamos a las redes sociales y que, aunque las queramos compartir, tampoco queramos que queden en manos de cualquiera.
Es muy complicado, si se quiere seguir dentro de la sociedad, no utilizar alguna red social, con independencia de la naturaleza que esta tenga. Para comprender los códigos de la sociedad moderna, enterarse de cuáles son las tendencias, de las cosas que habla la gente… es inevitable tener que usar alguna red social porque, de lo contrario, está claro que nos vamos a quedar al margen… y más pronto que tarde. La solución para este entuerto está en tener un balance entre el uso de esas redes y la seguridad que tenemos al usarlas. Sin duda, será idóneo para seguir dentro de esa sociedad y no padecer riesgos de modo que podamos usar las redes pero tengamos un sistema por detrás que nos proteja en condiciones.