Durante los últimos años, estamos asistiendo a un cambio en el peso que tienen determinados sectores en la economía mundial y nacional. Todos somos testigos de cómo, año a año, va creciendo la importancia que tiene un mercado como el turístico, sobre todo en un país como el nuestro. Pero lo cierto es que no es el único y mucho menos que tiene esta realidad: hay otro tipo de sectores, como lo puede ser el logístico, que vienen ganando el terreno a pasos agigantados y que todavía no han terminado de dar todo lo que pueden dar. A este último sector es al que vamos a dedicar este artículo.
El sector logístico ha evolucionado como consecuencia de la evolución del comercio electrónico. Es algo que a nadie le sorprende en los tiempos que corren. Comprar desde casa se ha convertido en algo que todos y todas necesitamos … y, para que eso funcione, el negocio logístico es imprescindible. Y el del transporte, por supuesto, también. Es elemental que en toda entrega haya productos que partan desde un almacén y que sean distribuidos en camiones y furgonetas. Los dos sectores son parte de un proceso que es el que está detrás de cada clic que hacemos en una página web de compra online. Y, si no funcionaran, no funcionaría nada de lo que conocemos como ecommerce.
Vamos a ver algún dato concerniente a estos dos sectores para conocer cuál es la realidad de un negocio como del que estamos hablando. Empezamos con el tema del transporte. En la web de C de Comunicación, se publicó una noticia que decía que el transporte de mercancías por carretera había crecido en un 10’4% en el primer trimestre de este año y que eso era lo que estaba permitiendo que el sector, en general, estuviese tirando para adelante. Es una realidad absoluta el hecho de que el mejor transporte de mercancías que funciona es el transporte de mercancías por carretera, que es el que asume un porcentaje más grande de todo el ecommerce que solicitamos en España.
Por otro lado, vamos al tema logístico. Según una noticia publicada en la página web Noticias Logística y Transporte, el negocio logístico iba a superar los 95.000 millones de dólares en facturación para el año 2033. Es verdad que todavía queda bastante tiempo para que llegue ese año, pero lo cierto es que la cifra es mareante y habla de un sector que va a ser el más importante de toda la economía española (por delante incluso que del turismo) y probablemente de toda la economía mundial. Lo de la logística va muy en serio y ya lo estamos empezando a ver en muchas zonas de nuestro país. En áreas que rodean a la ciudad de Madrid, por ejemplo, ya contamos con espacios como el Corredor del Henares o la zona de La Sagra, que son verdaderos bastiones logísticos para la capital de España.
Lógicamente, hay que tener en cuenta un montón de detalles para garantizar que los envíos se realicen con el máximo de los éxitos. La mayoría de empresas que se dedican a esto ya suelen contar con tecnología especializada en gestión de almacenes para conocer de antemano si hay o no referencias de un modelo de producto determinado (y cuántas quedan exactamente). Es lo mejor para poder indicarle al cliente desde el mismo momento de la compra cuántos días va a tardar el producto en llegar a su casa. Si hay stock, la cosa irá mucho más rápido. Pero si no lo hay, tenemos que saberlo para que, a la hora de comprar, no induzcamos a engaño con los plazos de entrega.
Otra de las cosas de las que no nos podemos olvidar a la hora de gestionar correctamente un envío desde un almacén hasta un domicilio es la seguridad. Durante el transporte, un camión puede sufrir un montón de cosas. Pasará por baches, resaltos, se verá obligado a frenar… Todas esas cosas hacen que los cientos de productos que viajan en él puedan sufrir algún tipo de daño. Y es necesario evitarlo, como no podía ser de otra manera. En Cuerdas Valero han venido siendo testigos del aumento de las empresas logísticas en este sentido. Esta entidad, una fábrica de cuerdas que destaca por trabajar materiales de todo tipo (desde nylon hasta rafia, sedal o pulpos elásticos) ha venido encontrando en las empresas logísticas una importante cartera de clientes porque la cuerda es siempre un elemento de sujeción muy interesante para el transporte de paquetería.
Seguramente, muchos de vosotros y vosotras habréis recibido algún paquete en malas condiciones en algún momento… y sabréis, por tanto, lo mucho que cabrea eso. En primer lugar, porque sentís que no se os ha tratado correctamente, que se debería haber tenido mucho más cuidado con algo que es vuestro. Y en segundo lugar, porque una entrega que se iba a hacer en un par de días se va a retrasar de manera inevitable puesto que el producto tiene que volver al almacén y nos tienen que volver a repetir el proceso, si es que sigue quedando ese producto en stock. Por tanto, para las empresas de logística se ha convertido en algo elemental cuidar de los productos que transportan durante el viaje.
Hay que cuidar de la imagen que se tiene como empresa y eso, en términos logísticos, depende en buena medida de la garantía que le demos a los clientes de que los paquetes que solicitan van a llegar en perfecto estado. De nada sirve que podamos proporcionar un pedido en un solo día si no tenemos la capacidad de dárselo en las mejores condiciones. Por eso hay tantas empresas del sector que están procurando mejorar sus servicios en ese sentido. Y no es para menos. Entregar un pedido en malas condiciones es lo peor que se puede hacer: mucho peor que hacer una entrega tarde o tener unos precios que pudieran ser considerados caros.
Se compite por la rapidez, pero no hay que dejar de lado la seguridad
Hoy en día se suele decir que las empresas compiten por ofrecer el producto de mayor calidad y al mejor precio, como se ha hecho siempre, pero también compiten por ofrecer los mejores tiempos a los clientes potenciales. Entre dos productos que tengan una calidad similar y un precio que también se parezca, lo que va a determinar nuestra decisión va a ser la rapidez con la que nos lo traigan. Este nuevo factor es analizado con minuciosidad por parte de la gente que suele comprar en entornos online que nunca hay que olvidarse de él si queremos que nuestro negocio sea competitivo en un mercado en el que encontrar un nicho es cada vez más difícil.
Sin embargo, y sin quitarle ninguna importancia a lo que hemos venido señalando en el párrafo anterior, es relevante que cuidemos de la seguridad incluso por delante del tiempo por los motivos que hemos ido indicando más arriba. Solamente la combinación de un buen servicio prestado con esos dos factores puede hacer que el cliente se muestre tan satisfecho como para querer repetir su experiencia con nosotros cuando lo necesite. Esto es algo que ya empieza a ser evidente en el seno de muchas empresas que han empezado a trabajar en esa dirección conscientes como son de que esa es la vía que les conduce al éxito.
Estamos seguros de que todas aquellas entidades y personas que se dedican antes de manera profesional al negocio de la logística van a seguir trabajando en mejorar todos aquellos eslabones que se relacionen con su producto o servicio. Ya nadie es ajeno a la dependencia tenemos de un sector como este en la actualidad, tendencia que se ha convertido en tal a causa de la creciente popularidad del comercio electrónico y que ha venido hasta nuestros días para quedarse, que nadie se atreva a ponerlo en tela de juicio. Por tanto, si los operadores logísticos quieren competir con garantías en un negocio en el que la competencia va a seguir creciendo, solo tienen una opción: la de continuar prestando el mejor de los servicios posibles.
A veces, cuidar de la seguridad durante el transporte de mercancías es algo que se puede conseguir de una manera muy sencilla. Ya habéis visto que muchas empresas apuestan por un objeto tan sencillo como lo es una cuerda. Y la verdad es que esto es algo que mejora de una manera sustancial su servicio y, lo que es más importante, la imagen del negocio. Es esa imagen la que va a hacer que siga habiendo gente que confíe en dicho negocio y, mejor todavía, que se amplíe la cantidad de personas que lo haga. Es así como las cosas empiezan a ir bien, incluso aunque haya momentos en los que la economía en general no vaya tan sobre ruedas como queremos. Si te dedicas a una actividad relacionada con la logística, ya sabes cuál debe ser tu próximo paso.