Las construcciones eficientes son una tendencia en constante crecimiento en la industria de la construcción. Esto se debe a la necesidad de reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental. De esta forma, se ha llevado a la adopción de técnicas y tecnologías que permiten la construcción de edificios y estructuras que consumen menos recursos y son más amigables con el medio ambiente. Por ello, en este artículo vamos a explicar qué es una construcción eficiente y vamos a indicar sus principales características.
Qué es una construcción eficiente
Una construcción eficiente se refiere a un edificio, estructura o proyecto que se ha diseñado y construido para maximizar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental durante su vida útil. Esto se logra a través del uso de tecnologías y técnicas de construcción sostenibles que reducen el consumo de energía, agua y otros recursos naturales.
Las construcciones eficientes a menudo incluyen diferentes características como prácticas de gestión de residuos y agua, energías renovables o un buen aislamiento térmico. Pero a continuación hablaremos de las principales características de los edificios eficientes.
Además de reducir el impacto ambiental, las construcciones eficientes también pueden ofrecer beneficios económicos, como menores costes de energía y mantenimiento a largo plazo. Por lo tanto, las construcciones eficientes son una parte importante de la construcción sostenible y pueden contribuir a un futuro más verde y sostenible para todos.
Principales características de una construcción eficiente
Las principales características de las construcciones eficientes son un buen aislamiento térmico, ventilación natural óptima, sistemas de iluminación eficientes, uso de materiales de construcción sostenibles, sistemas de energía renovable y gestión de residuos y agua.
-
Aislamiento térmico
El aislamiento térmico es una característica clave de una construcción eficiente. El aislamiento térmico adecuado ayuda a reducir la pérdida de energía a través de las paredes, techos y pisos, lo que a su vez reduce la cantidad de energía necesaria para mantener la temperatura deseada en el interior del edificio.
Los materiales aislantes comunes incluyen lana de vidrio, lana de roca, celulosa y espuma de poliuretano. Es importante elegir el material de aislamiento adecuado para el clima y el tipo de construcción. Por lo que si quieres conocer mejor los principales materiales aislantes del mercado te recomendamos leer este artículo en el que explican las ventajas e inconvenientes de cada material.
-
Ventilación natural
La ventilación natural es otra característica importante de una construcción eficiente. Al aprovechar las corrientes de aire naturales y la ventilación cruzada, se puede reducir la necesidad de sistemas de aire acondicionado y calefacción. De esta forma, la colocación estratégica de ventanas y puertas puede ayudar a maximizar la ventilación natural y la entrada de luz natural, lo que también puede reducir la necesidad de utilizar demasiada iluminación artificial.
-
Sistemas de iluminación eficientes
La iluminación artificial es una de las principales fuentes de consumo de energía en un edificio. Por lo tanto, una construcción eficiente debe contar con sistemas de iluminación eficientes, como bombillas LED o luces de bajo consumo. También es importante que los sistemas de iluminación estén diseñados para maximizar el uso de la luz natural, como la colocación de ventanas y tragaluces.
-
Energías renovables
Los sistemas de energía renovable, como paneles solares, turbinas eólicas y sistemas de calefacción y enfriamiento geotérmicos, son una característica cada vez más común en las construcciones eficientes. Estos sistemas pueden ayudar a reducir o incluso eliminar la necesidad de energía de la red eléctrica, lo que reduce la huella de carbono del edificio y los costes a largo plazo en las facturas energéticas.
-
Materiales de construcción sostenibles
El uso de materiales de construcción sostenibles también es una característica clave de una construcción eficiente.
“Los materiales sostenibles son aquellos que se han producido de manera responsable y tienen un bajo impacto ambiental. Algunos ejemplos de materiales sostenibles incluyen madera certificada, prefabricados de hormigón, acero reciclado y materiales naturales”, explican desde Prefabricados Eiros, empresa especializada en la fabricación y distribución de elementos prefabricados de hormigón.
-
Gestión de residuos y agua
La gestión de residuos y agua es otra característica importante de una construcción eficiente. La construcción puede generar grandes cantidades de residuos y una gestión adecuada de estos residuos puede reducir el impacto ambiental de la construcción. Además, la gestión adecuada del agua, como la instalación de sistemas de recolección de agua de lluvia y la implementación de prácticas de conservación de agua en interiores y exteriores, puede reducir significativamente el consumo.
Estas son las principales características que contribuyen a convertir una edificación en eficiente. Pero para buscar la máxima eficiencia es positivo combinar el máximo número posible de técnicas.