Convertirse en escritor autónomo puede ser una decisión apasionante y llena de oportunidades, pero también viene acompañada de ciertos retos y problemas significativos. En un país como España, donde la estabilidad laboral en el sector creativo es a menudo una fantasía, es vital entender si realmente sale rentable embarcarse en esta odisea. En este artículo te desvelo las implicaciones económicas y fiscales de ser escritor autónomo en pleno 2024.
¿Sale rentable hacerse autónomo en un trabajo tan inestable como la escritura?
La rentabilidad de emprender en este sector va a depender de varios factores. En primer lugar, es crucial considerar el nivel de ingresos que se puede obtener. A diferencia de otros sectores, la escritura no siempre garantiza ingresos regulares. Los escritores pueden pasar meses trabajando en un proyecto sin ver un retorno inmediato. Sin embargo, aquellos que logran establecerse y crear una base sólida de clientes pueden encontrar una estabilidad relativa.
Ventajas y desventajas de ser autónomo escritor
Ventajas:
-Flexibilidad: La capacidad de gestionar tu propio tiempo y proyectos es uno de los mayores atractivos. Los escritores autónomos pueden elegir trabajar en proyectos que les apasionen y ajustar su horario según sus necesidades.
-Diversificación de ingresos: La posibilidad de diversificar tus fuentes de ingresos mediante trabajos de escritura freelance, la publicación de libros, artículos, blogs, etc., puede generar una red de seguridad económica.
-Autonomía creativa: Ser autónomo permite tener mayor control sobre los proyectos en los que decides trabajar y la forma en que desarrollas tu carrera profesional.
Desventajas:
-Ingresos irregulares: La falta de un salario fijo mensual puede ser un desafío, especialmente en los primeros años de actividad.
-Cargas fiscales y administrativas: Los escritores autónomos están sujetos a diversas obligaciones fiscales y administrativas, lo que puede resultar complejo y oneroso.
-Falta de beneficios laborales: La ausencia de prestaciones como seguro médico, vacaciones pagadas y otros beneficios laborales es una desventaja significativa.
El secreto de que todo esto salga rentable dependerá de la capacidad de la persona para gestionar sus ingresos, diversificar sus proyectos y mantenerse motivado en este inestable tipo de mercado.
¿Qué impuestos están obligados a pagar?
En nuestro país, los escritores autónomos están sujetos a bastantes obligaciones fiscales. Te cuento las más relevantes:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es uno de los impuestos más importantes que deben pagar los autónomos. Este impuesto grava los ingresos netos, es decir, los ingresos después de deducir los gastos relacionados con la actividad profesional. Los autónomos deben presentar trimestralmente el modelo 130 (si no están sujetos a retención) o el modelo 131 (si están en módulos). Al final del año fiscal, deben presentar la declaración de la renta anual.
El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Los escritores autónomos deben presentar trimestralmente el modelo 303 para declarar el IVA de sus operaciones. Además, deben presentar el modelo 390, una declaración resumen anual.
- Retenciones e ingresos a cuenta
Los autónomos deben aplicar retenciones en sus facturas a otros profesionales y empresas, generalmente un 15% del total. Estas retenciones deben ser ingresadas trimestralmente a la Agencia Tributaria mediante el modelo 111, y anualmente mediante el modelo 190.
- Cuota de autónomos
La cuota de autónomos es una contribución a la Seguridad Social que deben pagar todos los trabajadores por cuenta propia. En 2024, esta cuota varía en función de la base de cotización elegida y los ingresos declarados. La tarifa plana para nuevos autónomos ofrece una cuota reducida durante el primer año, facilitando el inicio de la actividad profesional.
¿Es conveniente ayudarse de un asesor?
La complejidad del sistema fiscal y administrativo de España es realmente abrumadora para muchos autónomos. Por ello, contar con la ayuda de un asesor fiscal y contable puede ser una decisión muy acertada.
Ventajas de contar con un asesor
-Ahorro de tiempo y esfuerzo: Un asesor se encargará de todas las obligaciones fiscales y administrativas, permitiendo al escritor centrarse en su trabajo creativo.
-Optimización fiscal: Los asesores conocen todas las deducciones y beneficios fiscales aplicables, lo que puede resultar en un ahorro significativo en impuestos.
-Cumplimiento normativo: Los asesores garantizan que todas las obligaciones fiscales se cumplan en tiempo y forma, evitando posibles sanciones y recargos.
-Asesoramiento personalizado: Un buen asesor puede ofrecer orientación específica sobre la gestión financiera y el crecimiento del negocio.
Consideraciones al elegir un asesor
Es importante seleccionar un asesor con experiencia en el sector de la escritura y las industrias creativas. Revisar referencias y opiniones de otros autónomos puede ser útil para encontrar un profesional confiable y competente.
Ayudas a las que puedes optar en España en 2024
COMA&ROIG Assessors, asesores expertos y con amplia experiencia en llevar al éxito a nuevos autónomos nos cuentan que, este año, el gobierno español y diversas entidades están ofreciendo una serie de ayudas y subvenciones para apoyar a los autónomos, incluyendo a los escritores. Estas ayudas pueden ser fundamentales para aquellos que inician su actividad o buscan crecer profesionalmente.
- Tarifa plana para nuevos autónomos
La tarifa plana es una reducción en la cuota de autónomos para aquellos que inician su actividad. En 2024, los nuevos autónomos pueden beneficiarse de una cuota reducida de 80 euros durante los primeros 12 meses, siempre que no hayan estado dados de alta como autónomos en los últimos dos años.
- Ayudas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)
El SEPE ofrece diversas ayudas para fomentar el autoempleo, como subvenciones para la creación de empresas y apoyo financiero para la contratación de personal.
- Subvenciones autonómicas y locales
Cada comunidad autónoma y muchos ayuntamientos ofrecen subvenciones específicas para autónomos. Estas ayudas pueden variar desde subvenciones directas hasta programas de formación y asesoramiento.
- Programas europeos
La Unión Europea también ofrece financiación a través de programas como Horizonte Europa, que proporciona fondos para proyectos innovadores, incluyendo los relacionados con la escritura y las industrias creativas.
- Bonificaciones por contratación
Los autónomos que contraten a otros trabajadores pueden beneficiarse de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, incentivando la creación de empleo.
- Capitalización del paro
Los desempleados que desean iniciar una actividad como autónomos pueden solicitar la capitalización del paro, recibiendo el importe total de la prestación por desempleo en un pago único para financiar su nuevo negocio.
A pesar de tener muchas obligaciones fiscales, una alta competencia y moverte en un mercado voluble e incierto, muchos escritores han triunfado y han acabado, no solo pudiendo vivir de su sueño, sino ganar grandes cantidades de dinero.
Usa todas las ayudas que tengas a tu alcance y, con la información adecuada y el apoyo necesario, es posible que construyas una carrera exitosa y sostenible en el mundo de la escritura.