Fresadoras industriales… Un producto necesario

941 (1)

Hoy se hablará de las fresadoras industriales porque son un producto muy utilizado en algunas industrias y resulta de vital importancia que los lectores cuenten con información sobre las mismas.

Se dirá aquí para qué se utilizan, para qué sirven y el por qué de que sea un producto tan demandado por algunos clientes que la tienen que utilizar de forma diaria.

Si te has quedado con la intriga y quieres saber qué usos tiene una fresadora industrial, se te invita a que continúes leyendo y así te informas un poco.

Fresadora industrial… Un producto demandado

Lo primero de todo es decir qué es una fresadora porque puede ser que muchos de los lectores no tengan ni idea de qué se trata y es importante partir de dicho punto.

Es una herramienta con la cual se puede perforar, agujerear y hacer tallados decorativos además de que se emplea para dar forma a algunos materiales que son sólidos como los metales, aceros o las maderas.

Se pueden realizar diferentes tipos de trabajo haciendo uso de este producto y verás que, con una pieza de madera, vas a poder realizar figuras geométricas, ranuras o modelado.

Si se hace mención a los metales se puede señalar que se les puede dar forma a las chapas de las puertas, a las rejillas y a los utensilios que estén elaborados con este material.

Así es como funciona una fresadora

Ya que ha quedado claro en un principio qué es una máquina fresadora, ahora es el turno de hablar del funcionamiento de la misma porque así los lectores sabrán el cometido que tiene la misma en la industria.

El funcionamiento de este tipo de productos se fundamenta en una rotación que es de alta velocidad de la fresa ya que, cuando hace contacto con el material, arranca la viruta de forma eficiente.

En los equipos que son más modernos, dice Valcomaq, institución que cuenta con muchos profesionales que trabajan dentro del sector de la maquinaria industrial de segunda mano, dicho proceso es refinado porque se añade el control CNC que se encarga de automatizar los procesos.

De esta forma se puede realizar la perforación del material sin necesidad de que tenga que haber un obrero al lado de la máquina y se proporciona una mayor seguridad dentro de la industria.

Un poco más sobre el funcionamiento de la fresadora industrial

Se tiene que dejar claro que la fresadora en sí es un motor que va a dar el movimiento a la fresa y ésta es una herramienta que sirve para cortar el material elegido.

De esta manera, lo que hace la fresadora es encargarse de tallar totalmente el elemento arrancando toda la viruta que haya en el mismo y se lleva a cabo el trabajo moldeado que se desee.

Aunque los profesionales que trabajan en el mundo de la industria afirman que, gracias a la evolución tecnológica que hay en este sector, estas máquinas son asequibles y muy necesarias.

Se puede mencionar que el movimiento de la fresa se encuentra determinado por los ejes X, Y, Z de la máquina y quiere decir que las posibilidades que tiene la misma de movimiento son en vertical, en horizontal y de profundidad.

Fresadoras que te puedes encontrar en el mercado

Vas a encontrarte en algunos establecimientos especializados fresadoras para la madera y otras que son CNC y ahora se dará información de cada tipo.

Las primeras, es decir, las fresadoras que son para la madera son pequeñas además de compactas porque trabajan el elemento por medio de una herramienta que es rotativa que se encuentra dentro de la máquina.

Se usan, de forma general, en ebanistería y en bricolaje porque son las que dan formas y tallados un tanto decorativos a la madera pero hay algunas que son industriales.

Estas fresadoras se utilizan principalmente en ebanistería y bricolaje con la que se suelen dar formas y tallados decorativos a la madera. Sin embargo, también existen las industriales las cuales son bastante más complejas.

Ahora hay que hablar de las fresadoras CNC porque son famosas porque cuentan con sencillez y se encargan de registrar las instrucciones de movimiento en el ordenador y esto quiere decir que es la máquina la que lleva a cabo todo el trabajo de forma autónoma.

Aplicaciones que tienen las máquinas fresadoras

Ahora toca decir que este producto se usa en muchas industrias como en la aeroespacial, en la automotriz, en la fabricación de moldes y matrices.

Es una herramienta que sirve para aplicaciones variadas y es por ello que los profesionales que hacen uso de la misma advierten que es muy versátil y se ha podido adaptar a las necesidades de la producción y de la tecnología.

Hay que mencionar que el mundo de la industria es cambiante y los profesionales que trabajan en dicho sector saben que han de utilizar máquinas diferentes y que estén actualizadas.

Gracias a que se introdujo el control CNC dentro de la industria, las posibilidades de objetos que se pueden crear son infinitas y la máquina fresadora es esencial por esta misma razón.

Partes de la máquina fresadora

Existen algunas diferencias en lo que respecta a las máquinas fresadoras tradicionales y a una CNC… ¿sabes qué diferencias hay?, pues que las primeras pueden ser algo básicas pero las segundas tienen un tamaño considerable y solamente son aptas para realizar ciertos trabajos.

Si se habla de una máquina fresadora industrial tradicional, se puede llegar a la conclusión de que cuenta con una bancada que es donde se apoya la fresadora, un bastidor que es el cuerpo de la fresadora.

Los volantes de movimiento son los que van a permitir que la pieza se pueda mover hacia distintas direcciones teniendo en cuenta las coordenadas x, y, z.

En el caso de que se hable de las partes de la fresadora CNC, se puede mencionar que hay una columna que es la encargada de sujetar la parte que corta, una pieza de trabajo, la fresa, el cabezal de corte, el panel CNC que es el que controla a la máquina.

Una herramienta que hace cortes de forma precisa

Ahora que casi se va a acabar el artículo se va a decir que las fresadoras funcionan como una especie de herramienta de corte preciso y es por ello que se utilizan en algunas industrias.

Aunque hay que reconocer que la mayoría de estas máquinas, en la actualidad, son controladas por ordenador por medio de programación CNC y así resulta más sencillo que lleve a cabo su labor.

Las que son convencionales exigen un procedimiento que llega a ser riguroso y es más fácil que corte más de lo conveniente y que la fuerza de dicha máquina se acabe descontrolando.

Esto es así porque primero el operario ha de montar la fresa, tiene que bloquear el eje haciendo uso de una llave fija y, cuando se ha realizado todo este trabajo, se debe apretar la tuerca y se tiene que graduar la profundidad del corte que se va a realizar.

Operaciones que la fresadora industrial puede realizar

Todas aquellas personas que continuáis leyendo este artículo lo estáis haciendo probablemente porque trabajáis en el mundo de la industria y/o porque queréis obtener información sobre este mundo.

Una de las operaciones que realizan estas máquinas es el fresado de las caras porque se mecaniza una superficie que es plana y se emplea para ello una herramienta que es ancha.

¿Cómo se lleva a cabo entonces el fresado de los extremos?, pues se emplea una herramienta que tiene filos en los extremos y en los lados y así se cortan ranuras además de rebordes o cavidades.

El ranurado o el fresado de ranuras se lleva a cabo de la siguiente manera: se cortan todas las ranuras rectas que hay en la pieza haciendo uso para ello de las fresas de extremo o las fresas para las ranuras que tienen forma de T.

Un producto esencial para diferentes tipos de industria

Se va a comentar en este artículo que las fresadoras son un producto importante para los procesos de creación de las superficies, para la formación de ranuras para las chavetas y también para tallar engranajes.

Los profesionales que emplean a diario este producto afirman que se emplean también en diferentes industrias como en la automoción para hacer bloques de motor o los moldes.

En la industria aeroespacial se utilizan las fresadoras industriales como hay que crear álabes de turbinas o piezas estructurales y es necesario que los operarios utilicen la maquinaria correspondiente.

Tienes que saber que en el mundo de la medicina se emplean para realizar los implantes y para crear los instrumentos quirúrgicos y en el sector de la electrónica para dar forma a las aletas de refrigeración.

Cuando elijas una fresadora ten en cuenta esto…

Trabajas en el mundo de la industria, tienes que adquirir una fresadora industrial pero no tienes mucha idea de cómo hacerlo… tranquilo porque aquí tienes la solución.

Tienes que saber que las fresadoras que son manuales son perfectas para realizar operaciones que sean sencillas, aplicaciones que presenten un bajo presupuesto.

Pero hay que caer en la cuenta de que van a ofrecer un mayor control al operador, requieren de más tiempo y de operarios que estén cualificados.

Ahora es el turno de las fresadoras CNC ya que son las que suelen utilizarse en la industria de la producción para crear piezas que son algo complejas.

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio