La importancia del distintivo ambiental en coches eléctricos para las empresas

distintivo ambiental

En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común escuchar hablar del distintivo ambiental que emite la Dirección General de Tráfico (DGT) en España. No es raro ver coches con una pegatina azul, verde o amarilla en la esquina inferior del parabrisas. Para muchos puede parecer un detalle menor, pero para las empresas que gestionan flotas de vehículos es fundamental.

El distintivo ambiental es, en esencia, una clasificación oficial de los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. Desde hace algunos años, su uso se ha extendido, y las normativas locales —especialmente en las grandes ciudades— las han vuelto imprescindibles para circular.

 

¿Qué es el distintivo ambiental?

El distintivo ambiental es una etiqueta adhesiva que clasifica los vehículos en función de su eficiencia energética y emisiones contaminantes. Es emitido por la DGT y se utiliza para aplicar medidas en zonas urbanas con alta contaminación.

Existen cuatro categorías:

  • B (amarilla): Para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir del año 2000 y diésel desde 2006.
  • C (verde): Gasolina desde 2006 y diésel desde 2014.
  • ECO (azul y verde): Híbridos no enchufables, híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía eléctrica, o vehículos que usan gas.
  • CERO emisiones (azul): Vehículos 100% eléctricos y algunos híbridos enchufables con autonomía superior a 40 km.

El distintivo debe colocarse de forma visible, en el parabrisas y es obligatorio para circular en determinadas zonas o beneficiarse de ciertas exenciones.

 

Por qué es tan importante para las empresas

En las empresas, el distintivo ambiental tiene un impacto real en el día a día: influye en cómo se organizan los desplazamientos, en si los vehículos pueden entrar en ciertas zonas de la ciudad y también en los costes. En el caso de los coches eléctricos, tener la etiqueta CERO ofrece varias ventajas que vale la pena conocer.

 

  1. Acceso a zonas restringidas

Cada vez más ciudades en España han establecido Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Estas áreas limitan o prohíben el acceso a vehículos según su nivel de emisiones. Las etiquetas B o C pueden tener restricciones parciales. Pero los vehículos con etiqueta CERO Emisiones tienen acceso libre y sin restricciones.

Para empresas que necesitan moverse por el centro urbano —como repartidores, técnicos, mensajeros o flotas de transporte— esto supone una ventaja estratégica. No solo se evita el riesgo de sanciones, sino que poder moverse por cualquier parte.

 

  1. Estacionamiento bonificado o gratuito

En muchas ciudades, los vehículos con etiqueta CERO pueden aparcar en zonas reguladas (como las zonas SER en Madrid) sin pagar o con una tarifa reducida. Esto representa un ahorro importante para empresas cuyos vehículos están constantemente en movimiento.

Además del ahorro directo, se evitan también gestiones adicionales con parquímetros o aplicaciones, lo que mejora la eficiencia del personal y reduce incidencias administrativas.

 

  1. Incentivos económicos y fiscales

Numerosas administraciones ofrecen ayudas económicas, subvenciones y bonificaciones fiscales por la adquisición y uso de vehículos eléctricos. Algunas de estas ayudas están dirigidas a empresas, especialmente a pymes que renuevan su flota con vehículos CERO emisiones.

Por ejemplo:

  • Reducción del impuesto de circulación.
  • Subvenciones del Plan MOVES.
  • Exención de peajes en algunas zonas.
  • Descuentos en seguros y otros servicios asociados.

La clave para acceder a estas ayudas es contar con el distintivo correcto. Es la forma oficial de demostrar que el vehículo cumple los requisitos.

 

  1. Imagen y reputación corporativa

Cada vez se valora más que las empresas sean sostenibles, tanto por parte de los clientes como de otras empresas o instituciones públicas. Apostar por vehículos eléctricos y mostrarlo —con coches rotulados, distintivos CERO y políticas claras— transmite una imagen moderna y responsable.

Esto puede ayudar a ganar contratos, atraer a buenos profesionales o mantener la confianza de los clientes.

 

  1. Ventajas en concursos públicos y licitaciones

En muchas licitaciones públicas, el uso de vehículos eléctricos puntúa más. Algunas incluso lo exigen de forma obligatoria para acceder.

En estos casos, tener la documentación al día, incluyendo el distintivo CERO visible y registrado, es fundamental para cumplir los requisitos y ser competitivos.

 

Sectores empresariales donde el distintivo es más importante

Aunque en general todas las empresas con flotas o vehículos se benefician del distintivo ambiental, hay sectores en los que su importancia es especialmente crítica:

  • Reparto y logística urbana: Las empresas que hacen entregas en ciudad dependen completamente de poder acceder a cualquier calle, incluso en horarios restringidos. El distintivo CERO es una herramienta imprescindible en estos casos.
  • Servicios técnicos a domicilio: Electricistas, fontaneros, instaladores, empresas de mantenimiento… todas necesitan movilidad ágil y sin obstáculos. El distintivo les permite cumplir horarios sin miedo a sanciones o problemas de acceso.
  • Carsharing y renting: Tanto las empresas de alquiler como las de carsharing tienen que ofrecer vehículos que puedan circular por cualquier parte. Los eléctricos con distintivo CERO se han convertido en estándar dentro del sector.
  • Empresas que trabajan con la administración: Aquellas que colaboran con ayuntamientos, gobiernos autonómicos o entidades públicas suelen estar sujetas a políticas de sostenibilidad. Usar vehículos eléctricos y poder demostrarlo con el distintivo es, muchas veces, una condición para mantener contratos.
  • Distribución comercial: Desde supermercados hasta tiendas de alimentación, muchas empresas necesitan una logística de reparto eficiente. Y en las grandes ciudades, eso pasa por tener vehículos autorizados para circular sin restricciones.

 

Cómo se consigue el distintivo ambiental

El distintivo se puede conseguir de varias formas. El canal más habitual es Correos, donde se puede solicitar presencialmente con el permiso de circulación. También hay plataformas online autorizadas y algunas gestorías especializadas.

En teoría, el proceso es simple: se verifica la matrícula, se comprueba que el vehículo está clasificado correctamente según la base de datos de la DGT, y se emite el distintivo correspondiente.

 

Sin embargo, en la práctica, pueden surgir complicaciones:

  • Algunos vehículos eléctricos aparecen mal registrados en la base de datos.
  • Puede que no figure correctamente el nivel de emisiones o el tipo de combustible.
  • En flotas grandes, la gestión individual de cada vehículo puede suponer una carga administrativa importante.

 

¿Por qué conviene contar con un gestor especializado?

Aunque cualquiera puede solicitar el distintivo por su cuenta, en el caso de empresas —especialmente si se tiene más de un vehículo— es muy recomendable contar con un gestor especializado.

Madrid Gestoría, expertos en gestión de altas de tarjetas de transporte en Madrid, nos explican que los trámites pueden ser complicados para una persona que jamás los ha hecho antes, y que un gestor lo lleva a cabo sin complicaciones y de forma rápida y detallada.

 

Además, un gestos también ofrece estos beneficios:

  1. Revisión técnica de cada vehículo: El gestor puede comprobar si todos los vehículos están correctamente clasificados. En caso de errores, se encarga de tramitar la modificación en Tráfico.
  2. Gestión unificada y sin errores: Para empresas con flotas medianas o grandes, hacer esta gestión vehículo a vehículo puede ser una pérdida de tiempo. Un gestor lo unifica todo y se encarga de entregar cada distintivo correctamente emitido.
  3. Asesoramiento sobre ayudas y beneficios: Los gestores especializados en movilidad empresarial también suelen estar al día de las convocatorias de ayudas públicas. Esto permite a las empresas no solo tener los distintivos correctos, sino también acceder a subvenciones que quizás desconocían.
  4. Evita sanciones: Circular por una ZBE sin el distintivo visible o con un vehículo mal registrado puede acabar en multa. El gestor se asegura de que todo esté correcto antes de que el vehículo se ponga en circulación.
  5. Ahorro de tiempo y dinero: Delegar esta tarea evita distracciones, errores administrativos y problemas con la DGT. Y a la larga, todo eso se traduce en ahorro.

 

¿Qué pasa si no se tiene el distintivo o está mal gestionado?

No tener el distintivo ambiental, o llevar uno incorrecto, puede tener consecuencias muy serias para una empresa, desde sanciones económicas hasta la pérdida de oportunidades de negocio.

Las multas por circular en una ZBE sin autorización pueden superar los 200€ por infracción. Además, los vehículos sin etiqueta no pueden acceder a determinadas áreas o realizar ciertas tareas, lo que puede bloquear la operativa.

Por otro lado, si se pierde una subvención o una bonificación fiscal por no haber hecho el trámite correctamente, el perjuicio económico es considerable.

 

El distintivo ambiental ya no es un simple trámite más

Hoy en día, muchas ciudades están aplicando normas para reducir la contaminación, y cada vez más empresas se implican en el cuidado del medio ambiente. En este contexto, el distintivo ambiental se ha convertido en algo muy relevante.

En el caso de los coches eléctricos, la etiqueta CERO permite circular sin restricciones, acceder a zonas limitadas, beneficiarse de ayudas y proyectar una imagen de empresa moderna y responsable. Por eso es importante no dejar este tema para el final, gestionarlo bien desde el principio ahorra problemas y tiempo.

Además, contar con la ayuda de profesionales que conocen el proceso puede marcar la diferencia y garantizar que todo se haga de forma correcta.

Una empresa que apuesta por la movilidad eléctrica y que lo demuestra con una flota bien gestionada está haciendo lo correcto desde el punto de vista medioambiental y está tomando decisiones inteligentes desde el punto de vista económico y operativo.

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio