El camino del emprendimiento es toda una aventura. Un viaje a través del aprendizaje y las fronteras que se abren para abrirnos paso en el mundo laboral. Si el emprendimiento, además es para montar una agencia de viajes, tenemos la ecuación perfecta para romper esas barreras que nos pone el miedo a lo desconocido y emprender el camino.
Puesto que en el momento actual, la oferta laboral no es de lo más atractiva, son muchas las personas en edad de trabajar que optan por emprender su propia idea de negocio. Si tu idea es montar una agencia de viajes, en este post, vamos a proporcionar la información necesaria para dar forma a la idea y llevarla a la práctica. Como sucede con cualquier tipo de negocio, lo principal es tener claro lo que queremos hacer, plasmar esa idea y desarrollarla.
Viajar es algo que siempre resulta emocionante, explorar nuevos destinos, visitar otros lugares… hacer de esta pasión un trabajo, puede ser el viaje de tu vida. En estos párrafos vamos a desglosar los pasos y requisitos que son necesarios para poder montar una agencia tanto física, como online. De manera que esa pasión por los viajes, se convierta en un negocio rentable y adaptado a la clientela actual.
Sabemos que una agencia de viajas es una empresa que se dedica de forma especializada a crear y gestionar todo tipo de experiencias turísticas. Su función principal es ejercer como intermediaria entre los viajeros y diferentes proveedores de los servicios turísticos: hoteles, aerolíneas, empresas de alquiler de coches o la documentación necesaria para viajar a algunos países. Aunque este trámite puede hacerse también de forma online con empresas como My Trip Visa, de forma oficial y sin moverse de casa. En resumidas cuentas, las agencias de viajes, ofrecen a sus clientes una extensa variedad de paquetes turísticos que pueden incluir desde lo más básico (vuelos y alojamiento) hasta organización de todo tipo de actividades en el destino elegido.
A tener en cuenta antes de empezar a montar tú agencia
El contexto actual es el que es. Las personas ya están saturadas de ofertas y opciones para viajar, por lo que el valor de una agencia de viajes, reside en que tenga la capacidad necesaria para desmarcarse y ofrecer a sus clientes potenciales, una experiencia de viaje personalizada y alejada del estrés. Al hacerse cargo de todos los detalles, las agencian hacen posible que los viajeros disfruten de su viaje. Además de que en muchas de estas agencias, se ofrece asesoramiento por parte de un profesional, sobre recomendaciones locales en destino, consejos de viaje adaptados al gusto de cada cliente, o acceso a ofertas exclusivas.
Dentro del mundo digital, las agencias de viaje online, ganan terreno y popularidad. Ofrecen una organización del viaje rápida y sin necesidad de tener que salir de casa. Esta modalidad, no solo se adapta a la disponibilidad del cliente, también permite ampliar el alcance del negocio.
Teniendo en cuenta estas premisas, ahora solo queda añadir los factores más relevantes que hay que considerar antes de lanzarse a esta trepidante aventura de emprendimiento. La finalidad es asegurar el éxito y la sostenibilidad del negocio, por lo que toca prestar atención:
- Conocer el mercado. Entender las tendencias actuales del sector, las necesidades y preferencias del cliente, pasa por investigar los viajes con mayor demanda, sean escapadas de fin de semana, viajes de aventura, turismo gastronómico, etc.
- Planificación financiera. Esto es común a cualquier negocio. Hay que contemplar los costes que implica el alquiler del local si procede, la creación y mantenimiento de la página web, el marketing, las licencias y todo tipo de gastos asociados. Preparar un plan financiero detallado es esencial, sobre todo si se considera la posibilidad de solicitar financiación externa.
- Crear y diseñar una estrategia de marketing. Tanto a nivel online como offline. Pensar en el uso de las redes sociales, el marketing por correo electrónico, la publicidad digital… así como estrategias tradicionales.
- Crear alianzas estratégicas y establecer relaciones con proveedores de servicios turísticos es fundamental. Negociar precios y tarifas, así como las condiciones, facilitaran la posibilidad de ofrecer productos competitivos y de alta calidad. Estas alianzas pueden incluir a negocios que complementen los servicios ofrecidos, como agencias de seguros de viaje o transportes locales.
- Revisar el cumplimiento legal y las licencias necesarias que debe cumplir el negocio. En nuestro país, es necesario registrar la agencia en el Registro General de Empresas Turísticas y obtener una licencia que acredite la legalidad de la agencia.
- Hacer uso de la tecnología y las herramientas de gestión que proporciona la digitalización. Esto incluye los sistemas de reserva, la gestión de los clientes y las plataformas para la creación y el mantenimiento del sitio web. No solo optimizan la experiencia del cliente, facilitan la gestión interna del negocio.
Paso a paso y con cuidado
Montar un negocio propio es un proceso que requiere una planificación más que cuidadosa, si se trata de una agencia de viajes, la planificación debe ser todavía más cuidadosa y ejecutarse al detalle. Los pasos principales que hay que dar para conseguir el objetivo, empiezan con la definición del nicho de mercado.
En este primer punto, hay que pensar el enfoque que se le quiere proporcionar a la agencia. ¿Viajes de lujo? ¿Familiares? De aventura, sostenibles, en lugares remotos… la lista es más que amplia. Elegir el nicho adecuado, ayudará a diferenciarse de otras agencias y atraer a un segmento de clientes determinado.
El segundo paso que hay que dar, es crear un plan de negocio muy detallado. Los planes de negocio son el mapa que conduce al éxito. En el plan, se debe incluir una visión clara de la agencia, su estructura organizacional, un análisis de mercado, las estrategias de marketing, planificación financiera y la proyección de futuro. Este documento es fundamental para centrar la idea y desarrollarla adecuadamente, además de ser indispensable a la hora de pedir financiación.
A continuación, el paso número tres: registrar el negocio y obtener las licencias necesarias para cumplir con la normativa. Como ya hemos comentado, hay que registrar la agencia en el Registro General de Empresas Turísticas y cumplir con todos y cada uno de los requisitos legales y fiscales, lo que puede incluir obtener una licencia específica de turismo en función de la comunidad autónoma.
El cuarto paso implica establecer una ubicación y crear la página web. A estas alturas ya sabemos si la agencia será física y online, o solo online. En cualquier caso, hay que disponer de una página web. Esta debe ser atractiva, intuitiva y funcional, al tiempo que ofrece toda la información necesaria para los clientes.
Seguimos la senda del emprendimiento con el desarrollo de las necesarias alianzas con los proveedores de los distintos servicios turísticos. Establecer relaciones sólidas con hoteles, aerolíneas y otros, es la clave que posibilita el poder ofrecer los mejores y más atractivos paquetes. Negociar las tarifas y condiciones es esencial para poder ofrecer los mejores precios y condiciones a los clientes.
Damos un pasito más e implementamos los sistemas de gestión de reserva necesarios. Esto es posible gracias a la tecnología más avanzada que va a facilitar todo lo relacionado con la gestión de reservas y el resto de operaciones necesarias para gestionar la agencia.
En séptimo lugar, el paso previo a la apertura: lanzar la estrategia de marketing planeada. El marketing digital ser una de las mejores bazas. Dar visibilidad a la página web, crear contenido de valor que atraiga las visitas y genere tráfico, aprovechar las redes sociales… No hay que olvidar el marketing tradicional como participar en ferias de turismo y eventos locales.
Por último, poner en marcha el negocio y abrir sus puertas, sea física o digitalmente. Monitorizar la estrategia y ajustarla, para conocer el rendimiento del negocio a medida que pasa el tiempo e ir adaptando las estrategias de marketing y optimizando las operaciones para proporcionar el mejor servicio a los clientes.
Antes de concluir, nos queda hablar de números. La cuestión económica es importante siempre que se trate de emprender. Crear una agencia de viajes supone, como sucede con cualquier tipo de negocio, asumir una serie de gastos de inversión y otros que serán constantes y cruciales para establecer el negocio y hacer que funcione. Esos costes se componen de los costes de constitución y licencias, el desarrollo de la página web, el local, equipamiento y suministros, el marketing y la publicidad, los softwares de gestión específicos y los costes operativos y de personal si procede.
Estos costes son variables en función del local y su adecuación, los suministros y el personal necesario, sobre todo. Si tenemos en cuenta todo lo citado, la inversión inicial para montar una agencia de viajes, puede oscilar entre los diez mil y los cuarenta mil euros, según se trata de una agencia física, online o híbrida. Para saber a ciencia cierta el coste real, es necesario realizar ese plan de negocio mencionado que nos dará la información necesaria para saber la cantidad exacta de dinero que es necesario para emprender.
Teniendo toda esta información en mente, si te lanzas a la aventura de emprender en el sector, seguro que el viaje, merecerá la pena.