La evolución en una empresa de minería

shutterstock_1253177236(FILEminimizer)

Hace años se decía que en España una ardilla podía cruzar la Península Ibérica de norte a sur gracias a ir saltando de árbol en árbol. Eso significaba la grandeza y la calidad de la masa forestal que había en España. Pues bien, algo igual se podía decir de las cuencas mineras. Hace años, nuestro país era uno de los grandes referentes. Desde Huelva donde se encontraba la cuenca minera de Riotinto, hasta Asturias donde están las más famosas. Pero no podemos olvidarnos de sus vecinos de León, de Palencia, pero también las cuencas de carbón de Puertollano en Ciudad Real o las de Zaragoza. Es una pena que prácticamente no vaya quedando nada.

Las políticas ecologistas perpetradas en este país han provocado que estas cuencas hayan ido desapareciendo. Y ahora se demuestra que ha sido un error. La apuesta por las nuevas tecnologías ha sido un desastre. Y la Guerra en Ucrania ha destapado todas las carencias de este país. Dependemos ahora más que nunca del gas de otros países que lo cobran muy caro. Y así se ve reflejado en la factura que todos los españoles tienen que pagar cada mes. Y para colmo, ahora se escucha que otros países como Alemania, sí la Alemania que sirve de ejemplo para muchas cosas, apuesta ahora por reabrir las fábricas de carbón. De locos. Cuando en España se está cerrando. Un sector que como te hemos dicho hace años fue uno de los más potentes y que ahora ha dejado a muchas personas en la calle.

Por suerte, en este mundo todavía quedan empresas que apuestan por la minería, pero en este caso por la extracción de un mineral tan elemental como es la pizarra. Hoy visitamos la fábrica que Ardoises Despagne tiene en Ponferrada para comprobar cómo es su forma de trabajar. Se trata como aquella aldea gala de Astérix, que sigue resistiendo a la invasión de los romanos. 

Vamos a conocer un poco más a esta empresa. Una empresa familiar que lleva 3 generaciones seleccionando y comercializando pizarra española  de la mejor calidad y se beneficia de una gran experiencia en este sector así como también de una profesionalidad indiscutible. Y es así como se logra ser un referente en el sector.

La pizarra de Pizarras y derivados esta extraída y elaborada a partir de los mejores yacimientos y puede ser adaptada a todo tipo de aplicaciones o prescripciones. Una vez elaboradas, están listas para ser exportadas a más de 20 países, gracias a un sistema de transporte ágil y eficaz.

Está demostrado que la pizarra es uno de los materiales más resistentes y estéticos, con sus sutiles variaciones de tonalidades y texturas. Con su estructura natural y sus características versátiles, la pizarra es y seguirá siendo durante generaciones una preferencia natural de arquitectos, diseñadores y constructores.

Exportación

Y en esta empresa se han dado cuenta de la importancia de la exportación, está claro que hay que abrir la mente porque de España no se puede vivir solamente. Por eso, Francia, Bélgica, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Suiza, Luxemburgo, Japón, Estados Unidos, China, Noruega y Marruecos son algunos ejemplos de mercados que confían en esta empresa.

Todos estos productos están homologados y responden positivamente a las Normas de calidad en vigor de cada país donde se comercializan.

Características de la pizarra

La característica fundamental de la pizarra, como nos indican desde Ardoises Despagne, es la impermeabilidad. La pizarra tiene como característica esencial de asegurar una perfecta impermeabilidad del tejado, la pizarra protege de la lluvia, la nieve, el viento etc. La pizarra es constante et inalterable en el tiempo y resiste perfectamente a la humedad, al viento, la nieve y a las contaminaciones atmosféricas.

La utilización de la pizarra es sinónimo de longevidad y muchos edificios antiguos de calidad están cubiertos con pizarra. La belleza de un tejado de pizarra es indiscutible. Las diferentes texturas, tonalidades y la diversidad de formatos empleados en las diferentes técnicas de colocación aportan a los edificios unos efectos estéticos destacados, difícilmente obtenidos con otros materiales. Además, La utilización de la pizarra como material de cubiertas es una elección más económica de lo que pueda parecer a primera vista, si tenemos en cuenta la longevidad de la pizarra y el mantenimiento mínimo que necesita.

Ya has visto que La pizarra como material para cubiertas es uno de los productos más antiguos utilizados por el hombre. Y en España podemos presumir de contar con una empresa que es referente, ahora bien, hay que decir que las administraciones tienen que ayudar más a este tipo de sector, para que no pasen las cosas que están ocurriendo.

 

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio