¿Tienes un taller y la certificación SERMI te quita el sueño? ¡No te preocupes! En este artículo está la solución a tus problemas. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este certificado electrónico, qué es, cómo funciona y cómo se consigue. Atento, arrancamos.
A partir del 1 de agosto de 2023 entró en vigor la certificación SERMI. Se trata de una normativa que obliga a los talleres, sus empleados y a las empresas de automoción a obtener una certificación para trabajar en sistemas de inmovilizadores.
La certificación SERMI permitirá a los talleres autorizados el acceso a la información sobre los sistemas antirrobo de todas las marcas de coches. Los talleres deben renovar la certificación SERMI después de cinco años. Así nos lo han explicado en Talleres Paiz, taller de mecánica con más de cuatro décadas de experiencia, avalados por la confianza y satisfacción de sus clientes y, además, desde 2007 prestan servicios como talleres BMW y Mini en Granada.
Y es que, gracias a la certificación SERMI, que es un certificado único, los talleres con autorización podrán tener acceso a toda la información importante de los vehículos. Como, por ejemplo, información sobre la programación de llaves, sustitución de cerraduras, así como, sobre todos los componentes relacionados con los sistemas de seguridad de los distintos fabricantes.
Según la SERMI, el único país con fecha de entrada en vigor es Suecia, que se implementó el 1 de octubre de 2023. Ningún otro país, incluido España, tiene fecha de inicio hasta que no exista la entidad acreditada (OEC) para gestionar la acreditación.
¿Qué es la certificación SERMI?
La certificación SERMI (Sistema de Información Armonizada de Reparaciones y Mantenimiento), es un sistema que proporciona a los talleres de reparación de vehículos un acceso unificado a la información sobre diferentes aspectos, como las reparaciones y el mantenimiento de los sistemas antirrobo de vehículos de todas las marcas. Es un sistema mediante el cual los talleres autorizados tienen acceso a muchos datos específicos y detallados de los diferentes fabricantes en un lugar único. Tiene muchas ventajas, como que se optimiza la eficiencia y la calidad de los servicios.
A partir del 1 de agosto de 2023, ningún taller sin certificado SERMI puede acceder a la información necesaria sobre los sistemas de seguridad ni hacer el pedido de piezas concordantes. Por lo tanto, cesará toda la actividad laboral relacionada con la programación de llaves o cerraduras e, incluso, de la actualización del software de los sistemas de seguridad.
¿Cómo funciona la certificación SERMI?
- Los operadores independientes realizan una solicitud al OEC para aprobarlos y autorizar de esa manera a sus empleados seleccionados a obtener una autentificación VM que es única para todos, que les permite el acceso a IRM relacionado con la seguridad.
- La OEC verifica, a continuación, una actividad comercial legítima del operador, así como la capacidad de sus empleados. Es decir, la OEC verifica que los diferentes operadores independientes están llevando a cabo una actividad comercial legítima y que sus empleados están capacitados en las actividades de reparación relacionadas con el mantenimiento, la reprogramación, las características de seguridad del vehículo y que no tengan antecedentes penales.
- Después, se recibe un método de acceso estandarizado a la web de los fabricantes que tengan IRM.
La certificación SERMI es una herramienta fundamental mediante la cual los talleres podrán trabajar con los sistemas antirrobo de los vehículos. Todos los empleados necesitan obtener una certificación para poder tener acceso a la página web.
La certificación SERMI es un certificado electrónico protegido por un PIN que garantiza que el trabajador tiene la autorización para el acceso a la información de reparación y mantenimiento relacionado con la seguridad.
Para obtener la certificación SERMI se necesita la aprobación de la empresa por parte del Organismo de Evaluación de Conformidad (OEC), así como, las autorizaciones individuales para los trabajadores. Cuando ya se haya obtenido esta certificación SERMI, se puede acceder de forma confiable y segura a los recursos necesarios para diferentes tareas, como por ejemplo, tareas de reparación y mantenimiento por un periodo de 60 meses.
¿Qué información aporta el SERMI?
La certificación SERMI es un sistema que le brinda a los talleres el acceso total y exclusivo a la información sobre reparaciones y el mantenimiento antirrobo de los diferentes fabricantes de coches. Gracias a la certificación SERMI se tendrá acceso a toda la información relativa a la programación de llaves, sobre el cambio de cerraduras de las puertas del vehículo y otros componentes. Además, este certificado electrónico también permite el acceso a las diferentes actualizaciones de software. Otra ventaja es que se pueden solicitar las piezas relacionadas con los sistemas de seguridad.
¿Cómo puedes conseguir el certificado SERMI?
Para poder obtener la certificación SERMI debes cumplir una serie de requisitos establecidos. Es decir, tendrás que cumplir con los requisitos legales y la documentación que te soliciten. ¿Cuáles son los requisitos y la documentación necesaria? Son la escritura de constitución de tu taller, el documento del representante legal y de los empleados con sus determinadas funciones y responsabilidades, la licencia de actividad, antecedentes penales como representante legal del taller y la declaración de cumplimiento de la Protección de Datos.
Tanto la solicitud de las certificaciones de la empresa, como las autorizaciones para los trabajadores, tienen que solicitarse en el Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC) o la entidad autorizada en cada país.
¿Por qué es importante que tu taller tenga el certificado SERMI?
Es muy importante que tu taller obtenga la certificación SERMI, pero, ¿por qué? Porque te permite brindar un servicio completo y de calidad a tus clientes. Esta acreditación también te permite tener acceso a la información necesaria sobre los sistemas antirrobo de los vehículos. En definitiva, te permite llevar a cabo reparaciones y un mantenimiento especializado de estos sistemas. Si tu taller cuenta con la certificación SERMI, podrás prestar un servicio basado en la confianza y la seguridad.
¿Qué ocurre si no consigues la certificación SERMI?
Si no obtienes el certificado SERMI, tu taller perderán cierta información y el acceso a los siguientes datos:
- Información sobre los sistemas.
- Pedido de las piezas que están relacionadas con el sistema de seguridad.
- Programación de llaves y cerraduras.
- Actualización de software de sistemas de seguridad.
Ventajas del SERMI
Si te estás preguntando qué ventajas aporta a tu taller este nuevo sistema, te respondemos que supone un paso hacia delante hacia la simplificación de los trámites que se deben realizar para obtener la información que necesitas para reparar un vehículo. Y es que, este sistema simplifica el acceso de los talleres a la información que necesitan para hacer su trabajo.
Con la puesta en marcha del SERMI, los talleres ahorran el gestionar de forma directa con cada fabricante la información relacionada con los sistemas antirrobo de los vehículos. Pero también, realizan ese trámite ante una entidad acreditadora, el CAB, un organismo que es independiente de las marcas. Esto aporta transparencia al proceso en sí. Para acceder al resto de información no relacionada con el antirrobo, el acceso se seguirá haciendo a través del fabricante.
Preguntas frecuentes sobre la certificación SERMI
A continuación, te damos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el certificado SERMI. Son las siguientes.
¿A quién afecta este certificado digital?
El certificado SERMI afecta, sobre todo, a los reparadores independientes debido a que no consiguen este acceso a la información mediante los fabricantes de equipos originales, como les ocurre a los reparadores autorizados.
¿Qué tiene que hacer el taller para conseguir la certificación SERMI?
Los talleres que quieran acreditarse, tendrán que hacerlo mediante las empresas certificadoras que estén bajo el paraguas de la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) Después, una compañía de certificación avalada por la ENAC hará una serie de comprobaciones necesarias, tanto para el taller, como para los empleados autorizados. ¡Sí! Los empleados del taller también necesitan un certificado electrónico seguro porque está protegido con un PIN. Además, también necesitan una autenticación de múltiples factores para poder tener acceso al sitio web del fabricante. El trabajador solo podrá acceder a esa información si el taller ha sido autorizado.
Cuando se completa el proceso, el empleado tendrá el acceso a la información de cada fabricante. Es importante que sepas que el certificado y proceso de autorización es único y vale para todas las marcas.
Esta aprobación de la certificación SERMI y, la autorización para el empleado, son válidas para un periodo de 60 meses, a menos que se revoquen por un uso inapropiado.
Conclusión sobre la certificación SERMI
Terminamos el artículo con un dato importante sobre la certificación SERMI y es que, este certificado es fundamental para obtener el acceso a la información, pero que una vez obtenido, deberás realizar el proceso y el pago necesario para obtener la información de las diferentes marcas y fabricantes de vehículos. Como has visto, el certificado SERMI es el esqueleto relativo a la información de reparación y mantenimiento para la seguridad antirrobo de los vehículos.
La autorización a los talleres tendrá una vigencia de cinco años, pero puede ser revocada. El empleado solo necesitará un único certificado para acceder a la información de todas las marcas.
Recuerda que ningún taller sin certificado SERMI podrá tener acceso a la información de los sistemas de seguridad ni realizar el pedido de piezas concordantes.
Seguro que ya tienes más claro qué es el certificado SERMI para talleres, el acceso a la información sobre los sistemas antirrobo. Si ya has obtenido esta certificación, solo nos queda darte la enhorabuena.