Cómo mejorar el posicionamiento SEO de una página web

shutterstock_397837243(FILEminimizer)

Actualmente ya no basta con tener una página web para tener presencia web. Porque una web difícilmente tiene tráfico si no se trabaja el posicionamiento SEO. Y es que este tipo de práctica permite mejorar la aparición en las búsquedas de Google. Por eso, debido a la importancia de esta técnica en este artículo vamos a explicar cómo mejorar el posicionamiento SEO de una página web.

Qué es el posicionamiento SEO

Pero antes de nada, vamos a explicar bien qué es el posicionamiento SEO. Esta técnica recibe su nombre de las siglas en inglés de Search Engine Optimization. Y se trata de una práctica que sirve para aumentar la visibilidad de cualquier sitio web en los resultados de los motores de búsqueda como son Google, Bing o Yahoo!.

Y es que actualmente hay multitud de sitios webs de la misma temática o que compiten contra otras páginas por las mismas búsquedas. Por eso si se tiene una página web se debe trabajar el posicionamiento SEO para que el sitio sea fácil de encontrar y tenga una buena clasificación o posición en los resultados de búsqueda más interesantes.

Y es que de nada sirve tener una página web de tu empresa o proyecto personal si no tiene un buen posicionamiento. Especialmente para los negocios y emprendimientos, ya que pongamos el caso de que tienes una peluquería en Badajoz. Si apareces en la primera posición cuando los usuarios buscan peluquería en tu ciudad seguro que consigues gracias al buscador muchos nuevos clientes.

Acciones para mejorar el SEO

Existen diferentes acciones interesantes para mejorar el posicionamiento SEO de una página web. Pero una buena estrategia de SEO incluye diversas acciones.

  • Realiza una investigación de palabras clave

Antes de comenzar a optimizar un sitio web para mejorar el posicionamiento SEO es importante realizar una investigación de palabras clave. Esta investigación sirve para identificar las palabras y frases clave que son relevantes para un negocio o sitio y que los usuarios utilizan con más frecuencia para buscar información relacionada. Esto ayudará a asegurar que el sitio esté optimizado para las palabras clave correctas y atraiga a los usuarios adecuados.

Existen diferentes plataformas útiles para investigar las palabras o frases clave con más búsquedas como es el caso del planificador Keyword Explorer o la funcionalidad que ofrece Semrush. Pero hay que destacar el planificador de palabras clave de Google Ads, porque aunque se use para hacer campañas de pago ofrece información interesante para trabajar las palabras clave.

  • Optimizar el contenido

El contenido es una parte vital de cualquier sitio web. Y por eso es importante que el contenido del sitio esté bien escrito, relevante y optimizado para las palabras clave más interesantes seleccionadas en la investigación. Además, es importante asegurarse de que el contenido sea legible y fácil de entender para los visitantes del sitio.

“En cuanto al contenido, los títulos y las descripciones son muy importantes para el SEO porque  proporcionan información relevante sobre el contenido de la página a los motores de búsqueda. Por lo que para trabajar el posicionamiento orgánico es importante asegurarse de que estas etiquetas se optimicen para las palabras clave relevantes para un sitio web”, explican desde Publigar, agencia de publicidad y marketing en Albacete.

  • Fácil de navegar

Los motores de búsqueda como Google consideran la navegación del sitio web al determinar el ranking en los resultados de búsqueda. Un sitio web bien estructurado, con una estructura entendible y fácil de navegar ayuda a los motores de búsqueda a comprender la estructura del sitio y a clasificarlo de manera efectiva. Además, los visitantes del sitio apreciarán un sitio fácil de navegar, lo que aumentará la probabilidad de que regresen.

Para la estructura también es conveniente crear un sitemap, porque este archivo proporciona información relevante a los motores de búsqueda sobre la página, la jerarquía y los contenidos para que sea más fácil de rastrear el sitio web.

  • Crear enlaces externos e internos

Los enlaces internos y externos son importantes para el posicionamiento orgánico, ya que ayudan a los motores de búsqueda a entender la estructura del sitio y a determinar la relevancia de las páginas. Además, los enlaces externos de sitios web de alta autoridad pueden aumentar la autoridad y la relevancia del sitio web.

Por eso, una estrategia interesante de posicionamiento consiste en crear backlinks. Es decir, conseguir enlaces en páginas externas que redirijan al sitio. Porque los buscadores entienden que si una página es referenciada en otros sitios es relevante y cuenta con autoridad. Pero no vale cualquier enlace, deben ser de calidad.

  • Mejorar la velocidad de carga del sitio web

La velocidad de carga del sitio web es un factor importante para el posicionamiento SEO, ya que los motores de búsqueda valoran mejor los sitios que se cargan rápidamente. Es por ello importante asegurarse de que el sitio esté optimizado para una carga rápida y de que se utilicen imágenes y vídeos optimizados para la web.

Existen diferentes plataformas útiles para comprobar la velocidad de carga de una página web, pero una de las más famosas es Google PageSpeed Insights porque es totalmente gratuita. Además, esta plataforma no sólo ofrece métricas y datos interesantes sobre velocidad, también sobre accesibilidad e indica algunas prácticas recomendables para mejorar el posicionamiento.

  • Usar las redes sociales

Si, las redes sociales también son importantes para el posicionamiento orgánico. Y es que estas plataformas pueden ayudar a aumentar la visibilidad del sitio web y atraer enlaces externos. De esta forma, es importante asegurarse de que un sitio web tenga perfiles en las principales redes sociales como son Facebook e Instagram. Pero hay muchas otras redes sociales interesantes como TikTok, LinkedIn, Twitter o Pinterest que habría que escoger en función del público objetivo. Pero no sólo hay que crear perfiles, se deben  compartir regularmente contenidos relevantes y tener una presencia activa en las redes.

Estas son algunas de las acciones más interesantes para mejorar el posicionamiento de una página web. No obstante, como hemos indicado con anterioridad no basta con llevar una a cabo. Lo mejor es seguir una estrategia que contemple el mayor número de acciones posibles y se debe continuar con las prácticas durante un tiempo para poder apreciar resultados.

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio