Espectáculos que triunfan en las reuniones de empresa.

Actuación en gala de empresa.

Integrar en un congreso o en una reunión de empresa una actuación artística aumenta la satisfacción de los asistentes y refuerza el evento. Así se está demostrando en los acontecimientos de este tipo que recurren a contratar a un cómico o un mago que actúa entre las intervenciones de los directivos de la compañía. Te presentamos, en este artículo, algunos de los espectáculos que triunfan en reuniones de este tipo.

Jorge Corrales, director de comunicaciones de H.C. Energía, comenta como contrató a Antonio Romero, uno de los magos para bodas más reconocido y con prestigio internacional, que lleva sobre los escenarios desde principios de los años 90, para que actuara en la reunión central que su empresa organiza todos los años. Según Jorge, aquella decisión fue todo un acierto. Contribuyó, sin duda, a que todos los participantes salieran contentos de la reunión.

Las reuniones centrales de empresa son un evento bastante habitual entre las grandes empresas norteamericanas que de una forma u otra se está extendiendo por todo el mundo. Tanto en empresas grandes como en pequeñas.

Es probable que en YouTube hayas visto alguna conferencia de Elon Musk, el propietario de Tesla y Twitter, ahora llamada “X”, soltando un discurso motivador ante una audiencia entregada. No te extrañe que el discurso provenga de una reunión en alguna de sus empresas ante directivos intermedios y trabajadores.

En las reuniones de este tipo, además de exposiciones de los directivos, se entregan premios a los trabajadores más productivos o se presentan proyectos.

El objetivo de estos actos es el de fortalecer el sentimiento de pertenencia a la empresa y el de unir a los asistentes en torno a unos objetivos de conquista.

Introducir actuaciones en alguna parte del acto, generalmente hacia el final, destensa el tono del evento y potencia el bienestar de los asistentes, contribuyendo indirectamente a conseguir los objetivos. Sí, porque estos actos se hacen con objetivos.

A día de hoy, las reuniones de empresa son un nicho de mercado. Así lo señala Ángel García Butragueño, director de Turismo de la consultora Braintrust en una entrevista concedida a la revista Travel Manager. García Butragueño indica que hay muchas empresas que trabajan en la organización y gestión de estas reuniones empresariales: hoteles, empresas de catering, teatros o agencias de artistas, por mencionar solo algunas de ellas.

Una parte a tener en cuenta en la organización del acto es la actuación artística. Estas son algunas que han demostrado funcionar bastante bien en estos eventos.

Espectáculos de magia.

Algunos magos profesionales ofrecen sus servicios a las empresas para actuar en eventos corporativos. Una parte de ellos son conocidos. No te sorprenda que lo hayas visto alguna vez por televisión o presentando algún espectáculo en teatros.

Para ello, los magos tienen shows preparados específicamente para este tipo de eventos. Para que funcione es fundamental la preparación previa. No todas las empresas son iguales, ni todos los actos de empresa tratan los mismos asuntos. Por eso, los magos se suelen reunir antes con los organizadores y los responsables del acto para que la actuación encaje a la perfección.

Hay tres claves que hacen que un espectáculo de magia triunfe en una reunión de empresa: la calidad de los números, el humor y la participación del público.

Desde luego, ya que la empresa contrata un mago para que participe en un acto que, a lo mejor, lleva meses preparando, los organizadores esperan que los números estén a la altura. Que no desmerezcan el acontecimiento.

El humor es un recurso que utilizan muchos magos y que les permite conectar fácilmente con la audiencia. Basta con recordar al gran Juan Tamiz.

Por último, sacar al escenario a asistentes del acto para que participen en los trucos de magia, es una forma de hacer que el público se sienta integrado en el espectáculo. Todo eso sin contar la reacción que provoca ver a Martínez, de contabilidad, engañado por una baraja de cartas.

Espectáculo de monólogos.

Los monólogos del club de la comedia son un espectáculo fresco y desenfadado que ha cuajado bastante bien en la sociedad española. Aunque el formato es norteamericano, el hecho de emitirlo por televisión ha hecho que se haga bastante popular.

El club de la comedia creó una nueva profesión en nuestro país. La de monologuista. No son actores, aunque algunos actores como Kike San Francisco protagonizaron monólogos memorables. Otros monologuistas como Dani Rovira han dado el salto a la interpretación con más o menos acierto. Tampoco son cómicos al uso, no son Arévalo o Eugenio contando chistes. Son artistas que escriben sus monólogos y los interpretan delante de un público.

Estos monologuistas profesionales tienen que buscarse la vida. Hacen shows en teatros, en bares, en fiestas privadas y, desde luego, en reuniones de empresa.

Si tienes una plantilla joven, un show de monólogos puede encajar a la perfección en tu evento empresarial.

Estos artistas son estupendos guionistas. Si han asistido durante una parte de la reunión, no tendrán ningún problema en integrar las anécdotas más destacadas del acto dentro de su actuación. Encajando, de esta manera en el evento y ganándose al público.

Show de talentos.

Este es otro formato heredado de la televisión que en algunos actos de empresa en los que se ha utilizado ha tenido una buena aceptación.

Consiste en adaptar programas como “Got Talent” o “Tú sí que vales” a una reunión de empresa. Para eso es necesario reservar una hora, aproximadamente, para que trabajadores de la empresa salgan al escenario para presentar antes sus compañeros sus habilidades artísticas. Unos pueden salir a contar chistes, otros a cantar, otros a bailar, las opciones son infinitas.

Si se hace con gracia e ingenio puede llegar a quedar bastante bien. Se puede hacer, por ejemplo, que el público elija al ganador, mostrando una cartulina de un color a mano alzada. La cartulina verde es para el primer participante, la naranja para el segundo y así sucesivamente. Al ganador del certamen se le puede entregar un trofeo testimonial.

Se puede, incluso, crear un jurado, que elija a los ganadores del concurso junto con el público, como se hace en “Got Tallent”. Imagínate que el director de ventas de tu empresa hace de Risto Mejide.

Aunque esta es una alternativa bastante divertida, hay que organizarla bien. Tiene que haber un responsable para asegurar que esta parte de la reunión funciona. Que se encargue de conseguir participantes y de organizar el show. Esto, aunque no lo parezca lleva tiempo. No es contratar a un mago o a un cómico.

Sesión de risoterapia.

Esta es otra actividad que se ha integrado con éxito en algún que otro acto de empresa en el que se ha llevado a cabo. No tiene nada que ver con lo que hemos visto antes. No es una actuación. Se trata de celebrar un taller de una o dos horas con los asistentes. El taller está dirigido por un terapeuta especializado en risoterapia. En él se practican una serie de ejercicios, dirigidos por el profesional, que buscan utilizar la risa para mejorar más aún el ambiente.

Puede ser una actividad interesante, ya que en ella se involucra a todos los presentes. Entre otros objetivos, los talleres de risoterapia pretenden mejorar la empatía y la comunicación y crear un ambiente distendido, alegre y feliz que afecte a todas las personas, ya que la risa es contagiosa.

Si uno de los objetivos del acto es que todos los asistentes salgan unidos en torno a la empresa, no hay nada que una más que la risa y el sentido del humor. Por lo que, aunque no lo parezca, esta actividad refuerza los objetivos.

Actividades fuera del salón de actos.

El blog del hotel Grand Luxor, de Benidorm, para las reuniones de empresa, propone una serie de actividades en las que participen los asistentes fuera del horario de las presentaciones. Es una opción que se utiliza, sobre todo, cuando los actos implican un desplazamiento y una concentración de varios días fuera de la localidad de residencia.

Una actividad de este tipo que suele tener bastante éxito es participar en un Scape Room. Formar grupos de trabajadores que tienen que salir de un recinto cerrado resolviendo una serie de enigmas.

Otra de las actividades habituales en las concentraciones de empresa es organizar gymkhanas. En este caso se forman grupos que compiten entre sí en una serie de pruebas.

En el mismo sentido están las batallas de paintball. En este caso, dos equipos luchan entre sí en una guerra de pinturas por alcanzar un objetivo, como puede ser capturar una bandera o por eliminar al mayor número de contrincantes. Aunque esta alternativa parece un poco agresiva, se trata de un juego que fomenta el trabajo en equipo y la organización.

Por último, si se tiene la oportunidad, los asistentes al evento se pueden desplazar una tarde a un circuito de Cars o participar en un taller de equitación y realizar un paseo a caballo.

Todas estas actividades y actuaciones contribuirán a que la reunión de empresa sea un éxito y la gente esté deseosa de participar en próximas ediciones.

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio