Piezas reconstruidas: elementos ideales para reparar vehículos

shutterstock_2008436000(FILEminimizer)

Tener la posibilidad de moverse gracias a la disposición de un vehículo proporciona grandes dosis de libertad, una libertad que genera que, cuando una persona alcanza una cierta edad, sienta la necesidad de conseguir un coche o cualquier otro tipo de vehículo con el que pueda desplazarse al trabajo, viajar hasta una ciudad que le encante o, en definitiva, no tener que exponerse a los horarios que vienen establecidos por los diferentes medios de transporte públicos. Disponer de un vehículo, de alguna manera, nos hace escalar un peldaño más en materia de comodidad y confort en nuestra vida. Ni que decir tiene que eso es realmente necesario para alcanzar esa felicidad por la que tanto suspiramos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta alguna cosa en materia de seguridad cuando se es propietario o propietaria de un vehículo. Y se trata de alguna cosa que debe quedar clara para todo el mundo: el vehículo requiere de un mantenimiento por parte de la persona que lo conduce. Un mantenimiento que debe ser inherente a todos los vehículos, con independencia de la fase de la vida en la que se encuentren, y que no solo debe estar orientado a que el coche no nos deje tirados en una calle o carretera, sino a que el propio vehículo no sea la causa de nuestra muerte, de la de las personas que nos acompañan o de cualquier otra que se pueda ver afectada por nuestra inconsciencia.

Se establece una serie de fallos o averías mecánicas que son las más comunes en la siguiente noticia que os vamos a enlazar y que pertenece al portal web motor.es. En ella, se hace una distinción entre las averías que se ocasionan dentro de una ciudad o pueblo de las que se producen en la carretera. Vamos a ver de cuáles se trata:

  • En lo que respecta a las averías en un entorno urbano, hay que destacar que las principales causas fueron problemas y pinchazos con los neumáticos, fallos en la dirección y defectos en los frenos. Se trata, como veis, de problemas que muchas veces pueden ser evitables si atendemos a las recomendaciones de los fabricantes o los expertos en mecánica.
  • En el caso de los accidentes en la carretera, da la casualidad de que la situación es la misma. Los frenos, los neumáticos y la dirección son los principales causantes de los accidentes que encuentren en el vehículo su principal causa.

La situación en España es especialmente preocupante. El artículo al que hacíamos mención más arriba pone de manifiesto que en España se producen unos 158.000 accidentes al cabo de un solo año, una cifra que es bastante elevada y que da como resultado, por desgracia, multitud de vidas rotas y desgracias personales que duran o pueden durar durante toda la existencia del hombre o mujer que las padece (como una discapacidad producida en dicho accidente). Por tanto, es conveniente que cuidemos mucho de nuestros coches porque son ellos los que nos van a proporcionar esa seguridad tan codiciada.

En una información publicada en la página web de la cadena de televisión La Sexta se hacía referencia a la edad media que tienen los vehículos españoles, que ya había alcanzado los trece años y medio. Como es lógico, esto pone en peligro a mucha gente puesto que ya sabréis que una edad demasiado avanzada en un vehículo equivale a mayores dosis de problemas e inseguridades. Por tanto, bien haríamos en tener un coche lo más moderno posible y, en caso de que no sea así, mantener el que tengamos de manera periódica cada pocos meses. Es lo mínimo si queremos aprovechar las ventajas de utilizar un coche sin que eso suponga un riesgo para nuestra vida… y para la de otras muchas más personas que se puedan cruzar con nosotros o nosotras en la carretera.

Por suerte, existe en España una tendencia cada vez mayor de cuidar del vehículo del que somos propietarios o propietarias. Esto, unido a una mayor conciencia al volante, está permitiendo que tengamos la capacidad de reducir el número de accidentes y desgracias en la carretera y los espacios urbanos. De esta información se hacen eco desde Reconstruidos Mober, que también indican que el número de motores o piezas reconstruidas en los vehículos de los españoles son cada vez más habituales como consecuencia de ese enorme interés que existe en cuidar de los coches y de que se encuentren en perfectas condiciones de uso.

Los más veteranos y veteranas demuestran mayor cuidado en estos temas 

Así lo hacen saber desde el sector de la mecánica de vehículos. Quienes tienen más edad y experiencia al volante son los que más y mejor suelen mantener sus coches. Los motivos para que esto sea así pueden ser de lo más variados, pero ya os decimos que el hecho de tener mayor experiencia y también más recursos económicos (los jóvenes no ganan estadísticamente mucho dinero en este país) es una cuestión que juega un papel muy importante en el asunto del que estamos hablando. Ojalá que todo el mundo tuviera las mismas oportunidades en ese sentido, porque ahí sí que podríamos comprobar si existe una diferencia más real en el cuidado de los vehículos entre la gente con más edad y la de menos.

Por si a alguien le interesa lo relativo a la comparación del cuidado del coche en relación al sexo de la persona propietaria, os diremos que las mujeres suelen ser más cuidadosas en ese sentido que los hombres. Como en muchos otros campos de la vida, ellas son más previsoras y se anticipan mucho antes a los problemas que ellos. Esto, en un campo como el de la seguridad de un vehículo, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en determinadas ocasiones. Puede parecer fuerte que hablemos de esta manera, pero es que es la realidad más absoluta. Hay que ser conscientes de lo que nos jugamos cuando estamos dentro de un vehículo que puede tener algún tipo de problema mecánico.

Todos los vehículos presentarán problemas si no los cuidamos 

Esto que os decimos puede parecer una tontería, pero no lo es en absoluto. Hay determinadas personas que consideran que, al tener un coche de una marca de gama alta, su coche es más seguro que ninguno. Y la verdad es que no tiene por qué ser así. Si tenemos un Ferrari pero llevamos años sin mantenerlo como es debido, lo más probable es que, a la hora de circular, sea de lo más inseguro. Tener un buen coche no nos exime de todos los riesgos y peligros de los que hemos venido hablando ni tampoco nos libera de la responsabilidad de mantenerlos. Por tanto, tengamos en cuenta la necesidad que tienen todos nuestros coches por mantener su salud de la manera correcta.

Es verdad que puede haber diferencias con respecto al tiempo que tenga que pasar hasta que sea necesario ese mantenimiento, pero que este debe llegar en algún momento es algo que está claro y que ya ha sido sobradamente demostrado en una cantidad muy grande de ocasiones. Y las reparaciones y mantenimientos tendrán un coste digerente para cada caso en particular, eso también está claro. Pero, por favor, no nos olvidemos de lo que decíamos en el párrafo anterior. Es importante.

Desde diferentes entes públicos como la Dirección General de Tráfico se está haciendo un importante esfuerzo por conseguir avances en todo lo que tenga que ver con seguridad al volante. Y ese esfuerzo está proporcionando resultados que son útiles para nuestra sociedad y que están evitando desgracias y muertes innecesarias en la carretera. Ojalá que dentro de muy poco tiempo podamos decir que este tipo de proyectos fue muy importante para reducir al máximo el número de víctimas. Pero eso no será posible si no mantenemos de manera correcta todos y cada uno de nuestros vehículos.

Estamos seguros de que vamos a conseguir el objetivo del que os estamos hablando y que dentro de no demasiado tiempo vamos a seguir viendo cómo los accidentes se reducen de una manera todavía más importante de lo que lo están haciendo a lo largo de este siglo. Hay estudios que apuntan que la introducción del carnet por puntos fue clave para que en España se redujera de un modo muy grande el número de muertos en las carreteras. Creemos que, dentro de no mucho, haremos referencia a ese carnet por puntos y también a esa concienciación a la que venimos haciendo referencia a lo largo de todos estos párrafos.

Vuestro vehículo es vuestro mejor amigo en lo que tiene que ver con la seguridad vial. Nunca debéis olvidarlo. Si cuidáis de él cuando está enfermo o cuando tiene algún problema, os sabrá cuidar cuando dependáis de él. Está claro que una situación como esta nos beneficia a todos: a conductores, a peatones, a ciclistas… y es que la seguridad vial no tiene precio. Nunca lo olvidéis. Os aseguramos que nunca os vais a arrepentir de haber leído estas palabras.

 

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio