Qué hace un agente de aduanas.

Representante de aduanas.

Si te dedicas al comercio internacional, la gestión de un agente de aduanas puede ser un servicio que te resulte indispensable. Te comentamos en este artículo en qué consiste esta profesión y cuáles son sus funciones.

En el año 2021 se declararon en las aduanas españolas un total de 288.988 millones de euros en exportaciones y 309.826 millones en importaciones. Supusieron un incremento de un 22,6% de las exportaciones y de un 36,3% en las importaciones. Desde ese año hasta el día de hoy, no solo se han recuperado el nivel de tráfico de mercancías anterior a la pandemia, sino que en estos momentos lo estamos superando.

El 97% de las mercancías que entran o salen de nuestro país se declaran en la aduana, por lo que una figura como la del agente de aduanas, que se responsabiliza de que el producto cumpla todos los requisitos exigidos por la ley, pasa a ser de gran importancia.

Para que nos hagamos una idea, si la autoridad aduanera efectúa la inspección de un cargamento, como puede ser la apertura de un contenedor marítimo o de un flete por avión, la empresa exportadora y la importadora deben estar ahí. A veces nos es posible porque la compañía se encuentra a miles de kilómetros de distancia. El agente de aduana la representa. En cualquier caso, aunque la empresa envíe a un empleado en su nombre, la asistencia del agente de aduana es recomendable, ya que conoce los vericuetos aduaneros y maneja las leyes referentes al tráfico internacional de mercancías.

En el 2010, la figura del agente aduanero pasó a denominarse representante de aduanas. Nos referiremos a él como agente, ya que es su nombre más conocido. Actualmente, es uno de los servicios cuya demanda ha crecido más por parte de las empresas. Principalmente por el crecimiento del comercio y transporte internacional de mercancías. Pasemos a ver en concreto en qué consiste su trabajo.

¿Qué es un agente de aduanas?

El Código Aduanero de la Unión Europea establece que toda persona física o jurídica que importe una mercancía o la exporte fuera de la U. E. deberá presentar declaración ante la autoridad de aduanas. Esto lo podrá hacer en su nombre y por su cuenta, o valiéndose de un representante de aduanas contratado a tal efecto.

Como dice la web de la Universidad Internacional de La Rioja, el agente de aduanas o representante aduanero es un profesional independiente. Se trata de una figura regulada por el Real Decreto 335/2010, del 19 de marzo. Este profesional debe estar debidamente acreditado por la Agencia Tributaria e inscrito en el Registro de Representantes Aduaneros del Departamento de Aduanas.

El agente actúa como una especie de apoderado de la empresa que se responsabiliza del envío durante todo el periodo en que la mercancía esté y pase por la aduana. Esto implica desde la presentación de los documentos legales pertinentes, el pago de impuestos, la gestión de trámites y hasta los controles sanitarios cuando el tipo de mercancía enviada lo requiera.

El agente de aduanas será el contacto principal entre la autoridad aduanera y la empresa importadora o exportadora. Para cualquier requerimiento que los funcionarios de aduanas tengan que hacer, se pondrán en contacto con el agente de aduanas y no con la empresa. Del mismo modo, el agente estará autorizado para presentar las reclamaciones oportunas en la aduana en nombre de la empresa.

Se trata, pues, de un perfil profesional ligado al ámbito jurídico, pero es que además, está bregado en el comercio internacional y suele tener conocimiento de idiomas.

El profesional deberá ser conocedor de toda la normativa tributaria y aduanera en el ámbito del comercio exterior de mercancías, de los impuestos especiales, de la regulación del contrabando, del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y regímenes especiales de Ceuta y Melilla, de la regulación básica de los contratos de compraventa y de transporte internacional de mercancías, y además de las reglas referentes a los medios de pago internacionales.

Los agentes aduaneros trabajan en los puntos de entrada y salida de mercancías de los aeropuertos, de los puertos marítimos, en los centros logísticos de aduana situados en las principales carreteras de entrada al país y en puntos de control situados en la red ferroviaria.

Las funciones del agente de aduanas.

Los representantes de Agente de Aduana, una empresa de profesionales del ramo, incluida en el grupo Star Cargo, un grupo empresarial especializado en el transporte internacional, con sede en el centro de carga aérea del aeropuerto de Barajas, nos han contado que los agentes de aduanas pueden liberar rápidamente las mercancías que han quedado retenidas en la aduana, facilitando que estas lleguen a su destino, sin complicaciones.

Esta es solo una de las muchas tareas que realizan. Estas son sus principales funciones:

  1.  Tramitación de  la documentación aduanera. Los agentes de aduana gestionan toda la documentación necesaria para que las mercancías puedan pasar por las aduanas, incluyendo declaraciones de importación y exportación.
  2. Asesoramiento. Proporcionan asesoramiento a empresas y particulares sobre normativas aduaneras, aranceles, restricción de productos y acuerdos comerciales internacionales.
  3. Gestión de aranceles e impuestos. Calculan y gestionan el pago de los aranceles, impuestos y tasas que corresponden a las mercancías importadas o exportadas, asegurando que se cumpla con la legislación.
  4. Inspección física de mercancías. Cuando sea necesario, coordinan y supervisan las inspecciones físicas que las autoridades aduaneras puedan requerir para asegurar que las mercancías cumplen con la ley.
  5. Control de las normas sanitarias y de seguridad. Se aseguran de que las mercancías importadas cumplan con las normas de seguridad, salud y medioambiente del país receptor, gestionando los certificados necesarios.
  6. Gestión de la logística aduanera. Coordinan la logística aduanera, desde la llegada de la mercancía a la aduana hasta su entrega al destinatario final, evitando retrasos y garantizando una entrega eficiente.
  7. Representación ante las autoridades aduaneras. Actúan como representantes del importador o exportador ante las autoridades aduaneras, defendiendo los intereses de sus clientes y resolviendo posibles disputas o problemas.
  8. Facilitan las operaciones de comercio internacional. En este sentido, aseguran que las operaciones de comercio internacional sean más fluidas, minimizando los tiempos de espera y los costes adicionales que puedan surgir en el proceso aduanero.

Muchas de estas tareas podrían ser realizadas por personal de la empresa incluido en la plantilla. Sin embargo, encontrar un trabajador con tal nivel de formación es difícil de conseguir. Para el agente aduanero, la aduana es su ámbito natural de trabajo. Un medio que conoce y domina. Por esta razón, muchas empresas optan por contratar a un agente de aduanas en lugar de encargarse personalmente de estos trámites.

Quién puede ser agente de aduanas.

Considero importante compartir contigo esta información, no para que te hagas agente de aduanas, sino para que tomes conciencia de que se trata de un profesional acreditado y especializado.

El blog oposiciones.es índica que para poder ejercer como agente de aduanas en España debes superar unas pruebas examinadas por la Agencia Tributaria. Se trata de una serie de exámenes que versan sobre la normativa básica aduanera, el pago de impuestos especiales y la regulación de mercancías.

Aprobado el examen, el candidato deberá asistir a un cursillo impartido por la Escuela de Hacienda Pública en el que se le forma sobre derecho tributario, comercio internacional y nuevas tecnologías de transmisión de datos. Terminado el curso, el profesional se podrá inscribir en el Registro de Representantes de Aduanas y ejercer su profesión.

No estamos hablando de unas oposiciones, ya que ni hay plazas limitadas, ni es una oferta de empleo público. Pero lo que sí se quiere garantizar con esta medida es que el agente sea un profesional debidamente cualificado.

Para acceder al proceso de formación-acreditación es imprescindible que el aspirante sea titular de un título universitario, como mínimo de una diplomatura. Esta debe estar homologada por la Unión Europea. Las carreras más habituales entre los agentes aduaneros suelen ser derecho y administración de empresas, complementada con algún máster relacionado con la tributación aduanera. Aunque, últimamente, han surgido formaciones universitarias más específicas como comercio internacional, vigilancia aduanera y logística internacional.

Es recomendable que el agente domine varios idiomas. En su actividad profesional es habitual que se ponga en contacto con la empresa importadora-exportadora del otro país y que sirva de puente entre las dos empresas y la autoridad aduanera.

Cada una de estas dos empresas puede contratar a un agente de aduanas diferente o al mismo. Si hay dos agentes distintos, estos deberán trabajar conjuntamente.

La complejidad de la actividad en aduanas implica que el profesional tenga conocimientos de derecho mercantil internacional, de los contratos de compra venta, para dirimir responsabilidades en caso de que surja cualquier percance. Así como dotes de gestión logística. El agente deberá responsabilizarse del almacenamiento de la mercancía durante su paso por la aduana y de garantizar la llegada del envío al punto de destino. Muchos agentes de aduanas trabajan con empresas internacionales de transporte.

La actividad del agente de aduanas puede resolver muchos problemas a aquellas empresas que se dedican al comercio internacional.

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio