Vinotecas: un producto que ya es clásico en bares y restaurantes

shutterstock_1566044383(FILEminimizer)

Si hay un producto que sea característico de nuestra tierra, ese es sin duda el vino. Echando un vistazo a nuestros campos y ver la enorme cantidad de hectáreas de vid basta para darnos cuenta de ello. España es uno de los grandes productores de vino y la verdad es que nada ni nadie puede privarnos de un orgullo como ese. Estamos convencidos de que España va a seguir en el top de los países que más beneficio obtienen en relación a un producto como lo es el vino. Por algo producimos algunos de los mejores del mundo.

Según una información que vio la luz en la página web del diario 20 Minutos, el consumo de vino en España aumentó durante el confinamiento. Se había producido una situación bastante peculiar: que había bajado la venta y el gasto medio al solo haberse vendido vino al por menor (recordemos que los bares y restaurantes estaban cerrados). Sin embargo, el consumo doméstico había aumentado y seguía siendo la bebida más demandada por la gente de una determinada edad, por lo general una edad más avanzada que la de quienes apuestan por la cerveza.

En un estudio realizado por el portal web Statista se indica cuál ha sido el consumo de vino en España entre los años 2013 y 2022. Durante 5 de esos años se ha superado la barrera de los 10 millones de hectolitros y durante los demás hemos estado en torno a esa cifra. Esto quiere decir que la popularidad del vino es bastante grande en el interior de nuestras fronteras y que, a buen seguro, hablamos de un producto que define y definirá la gastronomía española. Además, es un producto que deja un determinado rédito económico y que haríamos bien en no despreciar.

Una de las particularidades del vino es que lleva asociados un montón de productos. Hablamos de una bebida que dispone de copas propias, dispensadores de vino por copa, expositores, vinotecas, decantadores, tapones, estuches… Más que una bebida, el vino es una experiencia y eso es lo que explica que exista toda una legión de seguidores tanto en España como más allá de nuestras fronteras. Además, hablamos de un público bastante fiel y que suele confiar en una bebida como lo es el vino para aderezar sus momentos más especiales, los que comparten con aquellas personas a las que quieren.

¿Cuál es el producto relacionado con el vino que más popularidad tiene en la actualidad? Podríamos decir que las vinotecas ocupan un lugar destacado en lo que respecta a este ránking y que raro es el bar o restaurante que ya no dispone de una de ellas dentro de sus instalaciones. La cartera de clientes de una de las grandes empresas líderes del sector de las copas y vasos de cristal preimium Giona Company así lo demuestra, siendo más numerosos los negocios a los que se les vende este tipo de productos que los particulares o las familias que adquieren uno de ellos.

Competimos con la élite vinícola

Está claro que un país como el nuestro tiene un filón en todo lo que tenga que ver con el negocio del vino y que somos uno de los países de referencia en este sentido en todo el mundo. España está alcanzando un pico de forma que le está permitiendo codearse con los que hasta ahora parecían imbatibles en el terreno vinícola, los franceses, caracterizados y conocidos por vender el que dicen que es el mejor vino del mundo. Nosotros nos vamos equiparando a ellos y podríamos decir que ya competimos de tú a tú, algo de lo que no todo el mundo puede presumir.

Es cierto que hay más países dentro de una ecuación como esta. Italia es una de las naciones de referencia a nivel continental y hay otros países, como Estados Unidos o China, que solo por extensión ya pueden producir grandes cantidades de vino. Sin embargo, la calidad de los caldos de estos países está lejos de la nuestra y eso es lo que explica que también haya restaurantes y bares de los gigantes norteamericanos y asiáticos que adquieran nuestros vinos y productos que están relacionados con esta bebida, como es el caso de las ya referidas vinotecas y que también empiezan a ser habituales lejos de nuestro territorio.

Competimos con la élite vinícola… y lo vamos a seguir haciendo. España tiene una enorme tradición en este sector y eso marca la diferencia a la hora de producir un vino de calidad. No nos cabe la menor duda de que este sector de producción tiene muchas alegrías que ofrecernos tanto a corto como a largo plazo y que va a seguir siendo una de las grandes puntas de lanza de la economía nacional. Sin duda, no podemos tener una representación mejor en el escenario internacional que la que implica una buena gama de vinos.

Categorias

Proin faucibus ex nec mauris sodales, sed elementum mi tincidunt. Sed viverra egestas nisi consequat. Fusce sodales ultrices augue a accumsan.

Mas leidos

Scroll al inicio